Info de Hoy

Noticias de hoy

Info de Hoy Nacionales

Venezuela podría superar fenómeno migratorio de Siria para 2020

Eduardo Stein, ex vicepresidente guatemalteco y actual representante especial para Venezuela de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), aseguró que América Latina no volverá a ser la misma tras la grave emergencia migratoria que padece la región.

En entrevista para El País de España, Stein explicó que ninguna nación sudamericana puede enfrentar sola el éxodo masivo de venezolanos que se ha experimentado en los últimos tiempos…. uno que, de acuerdo a datos oficiales, cuenta con más de 4.5 millones de desplazados, de los cuales 1.5 millones se han refugiado en Colombia, unos 860 mil en Perú, unos 371 mil en Chile, y unos 330 mil en Ecuador.

Stein, quien está a la cabeza del lanzamiento de un plan regional ante las crecientes necesidades humanitarias de los refugiados y migrantes venezolanos en la región y las comunidades que los acogen, comentó igualmente que mientras no haya una solución política interna, la gente seguirá saliendo de Venezuela. “Nosotros tenemos que prepararnos como región para un fenómeno de migración forzada que presiona las estructuras públicas de atención en salud, en educación y sobre todo la capacidad de oferta de trabajo”, añadió.

El funcionario también habló del caso de la exigencia de visas especiales a los venezolanos migrantes, y opinó que esto lo que ha hecho es disminuir el flujo de ingresos legales y aumentar los cruces irregulares, colocando a esta población en una posición más vulnerable.

Finalmente, Stein puntualizó que si el flujo migratorio se mantiene, en 2020 se podría llegar a la cifra de 6.4 millones de personas desplazadas o, lo que es lo mismo, un número mayor que el fenómeno sirio. ¿La diferencia? “La gente está saliendo de un país que no está en guerra y de un país que tiene las reservas probadas de petróleo más grandes del mundo”, sentenció.