
Venezolanos seguirán soñando con las conocidas «tarjetas verdes», que autorizan el ingreso a territorio de los Estados Unidos de Norteamérica (EUA).
Autoridades de la administración estadounidense informaron que a partir del próximo 6 de octubre iniciará elproceso de recepción de solicitudes para la acostumbrada “lotería de visas” correspondientes al año 2023, periodo en el cual quedan excluidos debido a la alta migración de los últimos años.
Asimismo, indicaron que quedan excluidos los ciudadanos de Brasil, Colombia, El Salvador, Haití, Honduras, Jamaica y República Dominicana, entre otros.
En esta oportunidad el Gobierno estadounidense tiene previsto otorgar 55.000 visas de residencia permanente legal o “tarjeta verde”, en el sorteo que vence el próximo 9 de noviembre. Participan entre 11 millones y 14 millones de ciudadanos de los países que Washington incluye en una lista, quienes pueden presentar sus solicitudes de forma gratuita en el sitio digital del Departamento de Estado estadounidense.
Cabe destacar que este año también quedaron excluidos nacionales de Canadá, China, Hong Kong, Corea del Sur, Nigeria, Pakistán, Filipinas, y el Reino Unido y sus territorios, con la excepción de Irlanda del Norte, cumpliendo con la regla del sorteo que precisa la exclusión de los países que en los últimos cinco años hayan enviado más de 50.000 migrantes a Estados Unidos, dando la oportunidad a países con bajos índices de migración a Norteamérica.
Eliminan restricciones para las «tarjetas verdes»
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio un giro particular al sorteo de “tarjetas verdes”, al anunciar la anulación de las restricciones al programa y demás vetos migratorios implementados por la administración Trump en el año 2017, dirigidas primordialmente a los ciudadanos de países musulmanes a la par de la prohibición a ocho países: Chad, Irán, Libia, Corea del Norte, Siria, Venezuela, Somalia y Yemen.
Vale la pena recordar, que luego del acto de investidura presidencial el pasado 20 de enero, Biden autorizó el decreto que puso fin “a los vetos discriminatorios para el ingreso a EUA”, ya que en los años 2017, 2018 y 2019, decenas de miles de solicitudes de visa fueron rechazadas.