
Este 2021 se detuvo la caída económica del sector privado venezolano, se prevé que el mercado particular cierre 1% más grande que el año 2020, según declaraciones ofrecidas por el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, que agregó también, no significa que todos los subsectores están en la misma situación.
“La caída económica del sector privado en Venezuela se detuvo, es muy importante si vemos que viene de una caída de 20 y tantos por ciento en años anteriores, eso no quiere decir que el Producto Interno Bruto (PIB) del país vaya a crecer porque el componente del gasto público sigue cayendo y probablemente tendremos un cierre del PIB ligeramente negativo”, expresó Fernández.
Seguidamente, precisó que la recuperación se debe a la reactivación del crédito privado al tiempo que las transacciones fueron en dólares y retuvieron reserva de valores en el tiempo, impulsando a los agentes económicos sientan motivación de ofrecer créditos a sus clientes.
En este contexto, Fernández apuntó que el déficit fiscal se debe a la baja producción de ingresos por parte de la nación, en tanto, recomendó enfrentar la hiperinflación. A la par de impulsar la activación económica para generar mayores ingresos internos para cubrir el escaso gasto público.
En este sentido, el presidente de Fedecámaras recomendó la disminución del gasto público “para reducir las emisiones que han prohibido la existencia de crédito para el sector productivo”.