Info de Hoy

Noticias de hoy

venezuela
Nacionales

Venezuela presenta alarmante aumento de casos de COVID-19

venezuela
FAPS insistió en la existencia de un subregistro en el número de casos y fallecidos en Venezuela

En Venezuela el Frente Amplio Profesional-Salud (FAPS),  asegura la existencia de un subregistro en el número de casos detectados y fallecidos en el país a causa de la COVID- 19, a la par denunciaron opacidad en la información relacionada con la pandemia

En este sentido, alertaron que los centros de salud se encuentran colapsados y en un estado de precariedad absoluto, se dio a conocer a través de una nota de prensa de la organización.

Al tiempo que afirmaron que el Ejecutivo Nacional, no tiene control sobre la pandemia de Coronavirus, demostrándose la incapacidad de la comisión encargada de atender y registrar todos los casos en el país.

 Tercera ola

Venezuela encara la tercera ola de la pandemia en peores condiciones sanitarias que en 2020. Es público, notorio y comunicacional el incremento de casos en Caracas, Vargas y  Miranda. Lo más grave es que los centros hospitalarios están colapsados ​​y continúan en precario estado y sin insumos. Faltan camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y no hay operativos serios para realizar las pruebas despistajes de la enfermedad”, puntualizan los profesionales.

Seguidamente, agregaron: “La verdad es que no hicieron nada en materia de prevención antes de llegar la pandemia al país, algo que todos sabían que era inevitable. Esa inacción persiste, porque la situación del sistema de salud lejos de mejorar se agravó. Incapacidad, desidia y sordera es lo que caracteriza a los funcionarios de la comisión que nombró Maduro para atender todo lo relacionado con este grave problema”.

“La existencia de un subregistro es innegable. Si ustedes se toman un tiempo diario por una semana para realizar el trabajo de revisar las redes sociales y sacan la cuenta de la cantidad de fallecidos que informan los familiares encontrarán que son más de las que reporta el régimen. Nosotros, que estamos en los centros de salud, observamos que los números de contagiados y fallecidos son mayores de lo que dicen”, añadieron  miembros del FAPS al reiterar que es perjudicial desconocer las cifras.

Entérese: Galaxy A52s 5G de Samsung: Conoce sus especificaciones técnicas

Además, señalaron: “Por un lado, los expertos en salud deben conocer las cifras reales para poder combatir con mayor eficiencia la enfermedad. Y, por otro, provoca que los ciudadanos aflojen las medidas de protección porque creen que el número de contagiados es bajo”.

Al respecto manifestaron que dicha inconsistencia en las cifras refleja que el Gobierno Nacional oculta la realidad para hacer ver que controla la pandemia o existen fallas en los diagnósticos y la recolección de la información estadística.

Clases presenciales

En este ámbito, expresaron su preocupación por la insistencia en el regreso a clases, en tanto compartieron la opinión del infectólogo Julio Castro: “es incongruente que los niños sean llevados a los colegios aún con los números de contagios y fallecidos que suministran el régimen. No es menos grave el desarrollo de la enfermedad en los niños y es más transmisible por la variante delta”.

Lee también: Isla de Margarita recibe quinto vuelo de turistas rusos

“Ese regreso a clases no puede ser obligatorio para los niños y para aquellos maestros que no están vacunados. Solo agregaremos que los padres y representantes, antes de enviar a sus hijos a las escuelas y colegios, deben inspeccionar muy bien sus instalaciones para determinar si están aptos para ese eventual regreso a clases”, sugirieron.

Por último, exhortaron a los ciudadanos a vacunarse y continuar cumpliendo con las medidas de bioseguridad.