Info de Hoy

Noticias de hoy

FMI
Finanzas

FMI prevé que la inflación en Venezuela alcance un 2.700% este 2021

FMI
Chile es uno de los países de la región con mayor posibilidad de crecimiento económico

El Fondo Monetario Internacional (FMI), dio a conocer este martes que la economía de Latinoamérica en 2021 a pesar de la alta inflación que se prevé para la región este año.

Según el informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, en sus siglas en inglés), la institución financiera del mundo elevó sus proyecciones de crecimiento respecto a América Latina a un 6,3% lo que equivale a medio punto por encima del diagnóstico de julio debido al buen desempeño del sector exportador de materias primas.

En el estudio se estima que Chile crecerá a un mayor ritmo, un 11% pronosticado para 2021, en comparación al 6,2% que proyectó el Fondo en abril, debido a sus niveles de producción y reservas en cobre y litio, materias primas que actualmente presentan mayor demanda disparando las proyecciones para el país austral.

“Los beneficios económicos de los precios más altos podrían ser sustanciales para los países exportadores de metales”, indicó la organización.

En relación a Venezuela el Fondo espera que la inflación aumente un 2.700% este año.

Lee también: Canasta alimentaria se ubicó en $ 304 en el mes de septiembre y la inflación llegó a 9,7%

Este informe es publicado en medio de la celebración de la Asamblea del FMI y el Banco Mundial, vía virtual por la pandemia de la COVID- 19 desde Washington.

FMI preocupado ante inflación

La inflación en la región es un punto preocupación para los expertos del FMI, a pesar del pronóstico de incremento en la región del 9,3% en 2021.

En este contexto, la economista jefa del FMI, Gopinath apuntó la detección de inflación generalizada en Latinoamérica afectada primordialmente por el alza de los precios de la energía y materia prima y los ritmos de demandas nacionales.

“Es importante que los países adapten sus acciones monetarias a las circunstancias específicas de cada país, resaltó.

Además, el FMI para el 2022 estima que la inflación en Latinoamérica baje hasta el 7,8%, considerada aun una cifra alta.

Entérese: Petróleo tiende al alza en sus precios ante escasa oferta

Durante la conferencia de prensa, se trató la situación económica de Argentina, país que en el informe se dejó en blanco la previsión de inflación, ya que las expectativas están desancladas en parte por una “mayor dependencia de la financiación monetaria”.

Gopinath agregó: “Seguimos trabajando a un nivel técnico muy de cerca con el gobierno de Argentina para llegar a soluciones para un crecimiento más sostenible”.

A la fecha el país sureño está en negociaciones con el FMI para una refinanciación de su deuda por unos 45 millones de dólares, con la implementación de un plan sujeto a políticas que mejoren la actividad económica y la salud fiscal argentina.