Reinicio de actividades económica entre Colombia y Venezuela impulsa el comercio internacional

El reinicio formal de las actividades comerciales y sociales en la frontera de Táchira y el Norte de Santander, permite la importación y exportación con Colombia y el mundo, mediante sistemas logísticos muy interesantes en términos de eficiencia y costos.
Así lo destacó Luis Vicente León, economista y presidente de Datanálisis este miércoles al promocionar el evento que se desarrollará el próximo viernes 15, dirigido al tema de las oportunidades en la relación de “Venezuela y Colombia”, en materia de importación, exportación y logística dirigido a los empresarios de ambas naciones.
Lee también: Denuncian que en Caracas y parte de Miranda la factura por el servicio de agua potable llegó en miles de dólares
En tal sentido, resaltó que las fronteras comerciales a la par de las relaciones consulares, no significan reconocimiento mutuo, son solo acciones pragmáticas y racionales que pretenden proteger a la población y la economía de ambos países.
Del mismo modo, advirtió que la apertura de fronteras y comercio entre Cúcuta, San Antonio y Ureña, generará una reactivación importante del comercio internacional y de un conjunto de operaciones que reducirán el contrabando que igual ocurría en la zona.
Entérese: Venezuela inicia operaciones comerciales en frontera con Colombia
Finalmente, León enfatizó que la relación entre Venezuela y Colombia, es primordial para ambos países, ya que el conflicto político no evitará la relación entre privados, lo que hace necesario la apertura fronteriza.