
La tradicional fiesta de la Virgen de Chiquinquirá o La Chinita, iniciarán el próximo 30 de octubre bajo estrictas medidas de bioseguridad con la tradicional bajada de la virgen en la ciudad de Maracaibo en el estado Zulia.
Así lo informó el párroco de la Basílica, Nedward Andrade, quien puntualizó que se realizará la misa Solemnidad, la misa Parroquial y la Aurora desde la plazoleta de la basílica San Juan de Dios, desde donde los feligreses podrá acompañar a la santa patrona en su fiesta.
El párroco marabino, detalló que la celebración este año 2021 será muy significativa para todo el pueblo porque se rendirá tributo de oración y acción de gracias a los fallecidos y sobrevivientes de la pandemia.
Entérese: Tomás Guanipa encabezó acto de la Plataforma Unitaria en Caracas
«Además, por todos nuestros hermanos que se han ido del país por distintas circunstancias, agregó.
Se tiene previsto que el despliegue del grupo de «Bioseguridad Chiquinquireña» junto a los cuerpos de seguridad del Estado, a fin de garantizar la logística para el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en medio de la pandemia de COVID- 19 que aún persiste.
Lee también: Kwai sube un 21 % de usuarios en América Latina
Asimismo, se dio a conocer como siempre La Chinita descenderá desde su nicho luego de la celebración eucarística presidida por el arzobispo de Maracaibo, Monseñor José Luis Azuaje Ayala, en compañía del clero de la Arquidiócesis, en la que se bendecirá al pueblo fiel.
Precisó que el 31 de octubre, la sagrada réplica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá iniciará su recorrido lacustre para bendecir al lago y renovar la fe en la población zuliana. El peregrinaje comenzará a las 9 de la mañana y regresará a la Basílica el día 16 de noviembre.