Posterior a la conversación telefónica entre el presidente del Consejo NAcional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, y la Jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) para las Elecciones Regionales y Municipales 2021, Isabel Santos, se da por superado el impasse suscitado en días pasados, a raíz de las declaraciones del Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Joseph Borrell.
Según información publicada en el portal web del Poder Electoral, se dio a conocer que la jefa de la MOE-UE para el 21N, Isabel Santos, reafirmó el compromiso institucional de seguir las reglas acordadas entre ambas partes para el despliegue de la mencionada Misión en el país, al difundir desde su cuenta Twitter @isabel_mep el siguiente mensaje: “Que nadie tenga duda de que cumpliremos nuestro compromiso de observar el proceso electoral con imparcialidad, objetividad, independencia y no injerencia, honrando el acuerdo administrativo firmado con el Consejo Nacional Electoral de Venezuela y nuestro código de conducta”.
Entérese: Ceballos: en Venezuela se garantizan los Derechos Humanos
Asimismo, en segundo tuit anunció que el 28 de octubre, al inicio de la campaña de las elecciones regionales y locales, encabezará desde la ciudad de Caracas, el despliegue de 46 observadores de la UE por toda Venezuela.
Del mismo modo, resaltó que ya se encuentran en el país diez miembros de la Misión de Observación y que el día de las elecciones la misión alcanzará un número de 100 integrantes.
Lee también: Reactivar turismo merideño es un reto en medio de la pandemia de COVID-19
Vale recordar que el pasado 29 de septiembre el Consejo Nacional Electoral y la Unión Europea suscribieron el Acuerdo Administrativo sobre la Misión de Observación Electoral para las Elecciones Regionales y Municipales 2021, con el objetivo de regular las relaciones y responsabilidades entre ambas partes.
En este sentido, el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Joseph Borrell, expresó en declaraciones a medios de comunicación internacionales que la MOE UE tenía como objetivo acompañar a una parcialidad política del país y que la legitimidad de las próximas elecciones estaría supeditada al informe que presente esta misión.
Dichas declaraciones generaron el inmediato rechazo de las distintas instancias del Estado en especial de las autoridades del CNE, quienes de inmediato exigieron una rectificación pública, recordando a la Instancia Internacional los términos del acuerdo suscrito con anterioridad, que exalta la conducta de imparcialidad, así como los principios de no injerencia, respeto a la soberanía y autodeterminación nacional.
Esta acción da muestra del compromiso del CNE de afianzar la estabilidad política con una amplia presencia de organizaciones y organismos extranjeros en los venideros comicios bajo los principios constitucionales y legales que rigen el ordenamiento jurídico venezolano.