Info de Hoy

Noticias de hoy

ECONOMIA
Finanzas

La economía venezolana presenta una menor caída en los últimos meses

ECONOMIA
Hasta el mes de septiembre la contracción económica registró un 2,7% de desaceleración

Este lunes, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), afirmó que a pesar de que economía nacional continúa en debacle, la contracción de la riqueza nacional ha dado signos importantes de una desaceleración por los datos del último mes.

En comparación con el mismo período de 2020, los indicadores muestran que la actividad calculada por el OVF, en los primeros nueves meses de este 2021 la economía se contrajo 2,7%.

Sin embargo, aunque el estudio arroje un decrecimiento es muy inferior a la contracción del mismo período de 2020 respecto al 2019, cuando el indicador se ubicó en 65,9%.

“De esta manera, la economía sigue mostrando el cuadro de recesión que exhibe desde octubre de 2014”, detalló el OVF en la rueda de prensa dirigida por José Guerra.

Al tiempo que recalcó que no se puede hablar de una recuperación, sino de una menor caída. “Por la experiencia anecdótica de muchas personas del comercio y en las noticias se dice que salimos de la recesión. Los datos que tenemos demuestran que no es cierto. Hay una creencia de que como hay mayores ventas y hay más bodegones hay una recuperación económica. Esto no es verdad porque la economía se ha recuperado en firme”, agregó Guerra.

ECONOMIAEn este contexto, puntualizó que en relación a lo que se refiere al tercer trimestre de 2021 específicamente de junio a septiembre, la actividad económica mostró un crecimiento de 9,4% en términos anualizados cotejados con el año 2020.

Señaló que el crecimiento resulta insuficiente para compensar las pérdidas de la actividad de los dos trimestres anteriores, pero el crecimiento resulta insuficiente para compensar las pérdidas de la actividad de los meses anteriores.

En el informe presentado por el observatorio, en cuanto al tema de menor caída durante los nueves meses transcurridos este 2021, se debe a la recuperación de la producción petrolera.

A la par de que el sector financiero y los servicios prestados por el Estado venezolano sigan mostrando importantes contracciones, a la vez que precisó que el sector de manufactura continua arrojando valores negativos alrededor del 17%.

El OVF acotó que al cierre de septiembre de 2021, el nivel de actividad se mantuvo 24% por debajo a los niveles previos a la pandemia en febrero de 2019.

Por último, Guerra indicó que el tamaño de la economía venezolana en septiembre de 2021 apenas representa 20% en relación a diciembre de 2014.