
Una exempleada de la empresa Facebook, expresó este lunes en una asamblea que realizó el Comitè Conjunto del Parlamento de Reino Unido, que la reconocida red social juega con los datos y basa sus políticas en las malas prácticas.
La ciudadana que perteneció a Facebook se encuentra identificada como Frances Haugen, advirtió que “el odio es la forma más fácil de crecer” en la red social, puntualizó que, en el caso específico de conflicto entre personas, la empresa escoge los beneficios.
Según, las directrices de la reconocida plataforma, sus algoritmos no son tan efectivos a la hora de filtrar contenido en otras lenguas que no sean el inglés, sin embargo, afirman que tienen la capacidad para suprimir más del 90% de los argumentos de desprecio, odio o rabia.
LEA TAMBIÉN: Conozca por qué disminuyó el tamaño del cerebro
Pero según las declaraciones de Haugen, el algoritmo de moderación de contenido solo llega a un 5%, por lo que se mostró muy preocupada, y mencionó que el sistema de Facebook se basa fomentar e impulsar discursos de odio, así como las publicaciones extremas.
Mostró preocupación al efecto que pueda causar en la población más vulnerable, y aseveró que “la desinformación es peligrosa y radicaliza a la gente”.
La joven de 37 años de edad, comenzó a trabajar en Facebook en el 2019, pero como consecuencia del asalto al Capitolio, producto de la desinformación que se generó en las elecciones en Estados Unidos, decidió irse de la compañía.
Con información de RTVE