Info de Hoy

Noticias de hoy

ENJUVE
Nacionales

37% de los jóvenes venezolanos no estudia ni trabaja según investigación de Enjuve 2021

DISFRUTAR
Investigadores de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), evidenciaron un aumento significativo en la cantidad de jóvenes que se han visto en la necesidad de dejar sus estudios a causa de la crisis que atraviesa el país

Según la Encuesta Nacional de Juventud (Enjuve) 2021,  el 37% de los jóvenes venezolanos de 15 a 29 años de edad, no estudia ni trabaja, debido a la reducción de oportunidades para la población. En relación al año 2013 el estudio arrojó que 23% de los jóvenes no se dedicaba a ninguna actividad.

Asimismo, el análisis mostró que 45% de los jóvenes cree que una carrera universitaria no es necesaria para el futuro, mientras que un 23% considera que tendrán más oportunidades trabajando y aprendiendo con la práctica.

En cuanto al tema educativo, los jóvenes de 15  a 29 años se redujo a 6.817.000 durante la crisis, 1 millón menos que en 2013. Además la investigación arrojó que una gran cantidad de jóvenes se han visto en la necesidad de dejar sus estudios debido a la crisis que atraviesa el país.

Desde 2013 hasta a la actualidad, 1.240.000 de jóvenes de 25 a 29 años de edad abandonaron el sistema educativo. En la población de 15 a 19 años, 821.000 dejaron los estudios desde hace 2 años y otros 313.000 desde hace más de 3 años.

La Enjuve 2021, también evidenció una importante migración de la educación privada a la pública en todos los rangos de edad, teniendo como argumento frecuente el tener que apoyar a la familia y no querer continuar por motivos personales.

Además se detectó que el grupo de 25 a 29 años de edad, los hombres pasó de 18% (2013) a 6% (2021) y en las mujeres de 18% a 4%.

Vivienda y hogar

54% de los jóvenes son hijos del jefe del hogar, bien sea que estén casados o solteros, y 40% vive en casas donde los ingresos son bajos. El 15% se ha emancipado de sus familias y el 61% de los jóvenes ya tiene descendencia.

Del mismo modo, el estudio puntualiza que el 40% de jóvenes tiene acceso a una computadora o tablet, pero solo 26% tiene uso exclusivo de ellas. 69% de la muestra tomada en consideración por la Enjuve 2021 posee teléfono inteligente.

Respecto al uso del Internet, 63% dijo que tener acceso. 42% por medio de datos móviles, 39% por conexión en el hogar y 14% usa el de la casa de vecino o pariente.

Migración

En el lapso comprendido entre el 2015 y 2021 aproximadamente 5 millones de personas dejaron el país y 51% pertenecen al rango de edades de 15 a 29 años de edad, un 67% migraron solos y 63% ya regularizaron sus estatus en el país que los acogió.

Sin embargo, el 44% de los jóvenes de 15 a 29 años consultados para el estudio manifestó que no se irían de Venezuela y el 28% no dudaría en irse del país.

Problemas que agobian a la juventud

En primer lugar los problemas económicos son los que más afectan a la población joven, junto a los inconvenientes sociales; 33%  considera  que es un problema el acceso a empleos de calidad y 19,3% indicó el acceso a la educación.

Lo que registró un mayor cambio fue la confianza en las Fuerzas Armadas, que pasó de 64,8% a 48,7%. Le sigue la Presidencia de 55% a 43% y la Iglesia Católica de 81,7% a 65,5%.

Afinidades políticas

El 78% de la población joven dice que no está satisfecho con la democracia en Venezuela, según la encuesta. Seguidamente el 50% dice que la democracia es el sistema político preferible, lo que cayó en comparación con 2013 cuando el porcentaje fue de 68.8%.

En este sentido, los investigadores consideran alarmante que 22.1% dice que un régimen autoritario es mejor, cifra que en 2013 estuvo en 8,3%.

Relacionado al sistema político que se implemente en el país el 27.5% respondió que le da igual.

Por último, acotó que el 37% manifestó afinidad con la oposición, 31.1% con el chavismo y 31.9% con ninguna tendencia.