Info de Hoy

Noticias de hoy

alex saab
Nacionales

Alex Saab no asumirá cargos de lavado de dinero en EE.UU

alex saab
“Por supuesto, nuestro cliente se declarará inocente cuando sea procesado el lunes”, anunció el abogado defensor del presunto testaferro de Nicolás Maduro

El empresario de nacionalidad colombiana Alex Saab, se declarará inocente de los cargos de lavado de dinero cuando la justicia estadounidense lo procese el lunes, aseguró su abogado Henry Bell a la agencia de noticias Reuters.

“Por supuesto, nuestro cliente se declarará inocente cuando sea procesado”, manifestó la defensa del supuesto diplomático del gobierno de Nicolás Maduro, de 49 años de edad.

La justicia de Estados Unidos acusa a Saab de formar parte de una amplia red de corrupción con la que obtuvo ingresos económicos irregulares de contratos logrados durante años con el chavismo. El empresario ha asegurado que su detención, ocurrida en Cabo Verde en junio del año pasado y posterior extradición, se debe a motivos políticos.

Posibilidad de acuerdo

En este contexto, Reuters señaló que la declaración inicial de no culpabilidad no omite las negociaciones de un posible acuerdo de culpabilidad, y los acusados en casos penales de Estados Unidos pueden cambiar sus declaraciones antes de que el caso vaya a juicio.

“Es una rutina que los acusados ​​se declaren inocentes durante la lectura de cargos”, indicó el  exfiscal federal, Stef Cassella a Reuters. “Eso no excluye la posibilidad de que el acusado luego cambie su declaración de culpabilidad como parte de un acuerdo de cooperación con el gobierno”, añadió.

Justicia estadounidense asegura que el colombiano sobornó a funcionarios venezolanos, así como a los tres hijastros de Maduro, a cambio de acceso a millonarios contratos. Saab ha tenido negocios en una variedad de industrias que incluyen petróleo, alimentos, divisas, importaciones de medicamentos y construcción.

El Departamento del Tesoro asevera que Saab ganó contratos sin licitación y sobrevaluados para importar alimentos para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) cuando el hambre aumentaba en Venezuela en medio de una aguda crisis económica.

Además el empresario logró un contrato de construcción de casas prefabricadas con un precio de tres a cuatro veces mayor al costo real.