Info de Hoy

Noticias de hoy

salario
Finanzas

Capacidad adquisitiva del salario cayó mínimos históricos en septiembre solo cubre 0,69% de la canasta alimentaria

salario

El mes de septiembre arrojó un visible declive en la capacidad adquisitiva de las familias venezolanas, ya que el monto de la canasta alimentaria de 60 productos se ubicó en más de un millón de bolívares digitales, según información dada por el Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores, Cenda.

El precio de la canasta básica se estimó en 1.009,31 bolívares digitales, lo que se traduce en 248, 03 dólares.

La variación intermensual, es decir, en comparación con agosto, fue de 5,8%, que corresponden a 55,4 bolívares digitales. “Esta variación es inferior a la del mes anterior, que fue de 17,8% o 144,6 bolívares digitales”, explicó el Cenda.

Asimismo, explicó que esa moderación en el incremento del valor de la canasta alimentaria se debió a la estabilidad del tipo de cambio.

145 salarios mínimos para comer

En su informe, el Cenda afirmó que una familia de cinco personas amerita de 145 salarios mínimos para la adquisición de las necesidades alimentarias básicas.

El estudio arrojó que diariamente las familias necesitaron 33. 64 bolívares digitales, es decir, 8 dólares diarios, mientras que el salario establecido era de 7 bolívares digitales. “La capacidad adquisitiva del salario cae a mínimos históricos. Solo tiene un poder adquisitivo real de 0,69% de la canasta alimentaria”, reiteró.

Finalmente, aseguró que el mes de septiembre el salario mínimo tuvo un déficit de 99,31% (Bs 1.002), para poder adquirir la canasta alimentaria completa para el grupo familiar, mientras que la variación acumulada, es decir, desde enero de 2021, el Cenda reportó un incremento en el valor de la canasta de 362,23%.