
Este lunes, los 23 países que conforman la alianza OPEP+ debatirán la medida de recortar su producción para octubre, en un intento de frenar la depreciación del crudo, o mantenerla ante la incertidumbre y miedo de una caída en la demanda ante los problemas de suministro.
La organización se encuentra en una encrucijada, por lo que mantendrán una reunión virtual con los ministros de Energía de los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderados por Arabia Saudí, y de sus diez aliados, entre ellos Rusia.
En el mes de junio el precio del petróleo descendió un 20% cuando se encontraba en 120 dólares, ante la recesión económica que afecta la demanda.
La invasión de Rusia a Ucrania ha generado una inflación, sumado a las dudas sobre cómo podrían impactar nuevas oleadas de la covid en la economía china, generando dudas del crecimiento mundial.
No se ha dado la reunión programada para el 5 de septiembre tanto el barril Brent, de referencia en Europa, como el Texas estadounidense cerraron el viernes al alza, luego de días de caídas, ubicándose en 93 y 86,7 dólares respectivamente, ante la posible discusión de recorte en la producción.
Sin embargo, la subida no fue suficiente para el cierre semanal igual reflejan perdidas del 7%, y el Texas del 5%.
Vale recordar que no menos de dos semanas el el ministro de Energía de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, sugirió que la organización petrolera podría asumir un recorte del bombeo, pero la oferta puede ayudar a decidir, no todo depende de la demanda.
Basados en las asesorías del comité técnico que asesora a la OPEP+, concluyó que este año 2022 la oferta superará la demanda se estima que en unos 400.000 barriles diarios.