Info de Hoy

Noticias de hoy

petrolera
Finanzas

Petrolera Repsol mantiene negocios con Venezuela a pesar de la venta operacional

petrolera
Venezuela continuará al frente de la explotación de yacimientos en Sudamérica

La petrolera española Repsol vendió rama de exploración-producción (upstream) por 4.800 millones de dólares, para nuevas inversiones renovables, como parte de la transición del modelo multienergético.

“El 25% del negocio de upstream de Repsol”, explicó la empresa española en un comunicado al celebrar que luego de arduas semanas de negociación firmaron el acuerdo con el fondo de inversión estadounidense EIG.

Tras semanas de negociaciones, se alcanzó un acuerdo con el el 25% del negocio de upstream de Repsol para que este adquiriera “el 25% del negocio de upstream de Repsol”, anunció el gigante español en un comunicado.

El documento expresa que mantendrá el control de la actividad de explotación Venezuela respecto a los yacimientos en Sudamérica (Brasil, Perú, Venezuela, etc.) y en el norte de África (Argelia, Libia) y que producirá 570.000 barriles de petróleo diarios este año, según sus estimaciones.

La negociación upstream de Repsol está valorada en 19.000 millones de dólares, la cual contempla una cotización de la rama a Estados Unidos en el 2026, de cumplirse las condiciones de mercado favorable.

“Con este acuerdo, Repsol adelanta el cumplimiento de objetivos clave de su estrategia a 2025, basada en la aceleración en transición energética”, a fin promover un perfil multienergético.

La estatal española busca recuperar la inversión para así “financiar” proyecto del grupo en los años siguientes para la “descarbonización” de la economía, precisó en un video el director general de Repsol, Josu Jon Imaz.

A su vez, Imaz destacó que Repsol  no abandonará los campos de  gas y petróleo, pero reiteró la necesidad de reducir la huella de carbono de nuestros productos

Repsol no abandonará el gas y el petróleo, pero «tenemos que reducir la huella de carbono de nuestros productos», dijo Imaz.