Este miércoles, la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) informó que el telescopio espacial James Webb logró captar una “tarántula cósmica” en la nebulosa 30 Doradus.
Two space telescopes, twice the star power.
This #TransformationalTuesday, watch as @NASAHubble’s view of the Tarantula Nebula fades into Webb’s NIRCam, then MIRI instrument views. Hubble and Webb will work together to showcase the universe across multiple wavelengths of light. pic.twitter.com/GDIRSWWFQV
— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) September 6, 2022
«Además de estrellas jóvenes, Webb revela galaxias lejanas en el fondo, así como la detallada estructura y composición del gas y el polvo de la nebulosa«, detalló la Nasa.
De acuerdo a los astrónomos, esta conglomeración estelar, conocida como «tarántula cósmica», es formada por filamentos de aparente esparcimiento en polvo. En ella se agrupan miles de estrellas jóvenes nunca antes vistas en un vivero estelar.
A través de un comunicado, la agencia espacial explicó que esta formación se encuentra a 161.000 años luz de la Tierra, específicamente en la Gran Nube de Magallanes.
«La cavidad de la nebulosa centrada en la imagen de NIRCam [cámara de infrarrojo cercano, según las siglas en inglés] ha sido tallada por la radiación abrasadora de un cúmulo de estrellas masivas jóvenes, que brillan en azul pálido «, añadió.
«Sólo las áreas circundantes más densas de la nebulosa resisten la erosión producida por los potentes vientos estelares de estas estrellas, formando pilares que parecen apuntar hacia dentro del cúmulo«, detalló la NASA.
De igual forma, indicaron que gracias al telescopio James Webb pueden observar con mayor claridad la región más brillante y más grande de formación estelar a las galaxias más cercanas a la Vía Láctea.