Este jueves, el Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que catalogó a Hungría como «un régimen híbrido de autocracia electoral«. Este anuncio degradó a la nación europea en el que principal conflicto es con la transparencia del Estado de derecho.
A través de un comunicado, el bloque europeo destacó que en el sistema húngaro se “observaron deficiencias en el funcionamiento de los órganos electorales, y la independencia judicial está socavada”.
De igual forma, mencionaron que “las restricciones de los derechos de los inmigrantes, las minorías y la preocupación sobre las cuestiones relativas a conflictos de intereses, libertad de expresión, de religión, de asociación y académica, son los principales motivos para catalogar a Hungría como “carente de democracia plena”.
La resolución que fue aprobada por 433 votos a favor, 123 en contra y 28 abstenciones, instó a las instituciones europeas a prestar mayor atención “al desmantelamiento sistémico del Estado de derecho» de la nación europea.
Hungría rechaza acusaciones de la UE
Luego de conocerse el anuncio del bloque europeo, el Ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, hizo un llamado a los parlamentarios europeos a «ocuparse de los verdaderos problemas«, en lugar de «hacer acusaciones falsas».
El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, ha afirmado que la resolución del #ParlamentoEuropeo adoptada hoy y que niega que haya democracia en #Hungría supone una ofensa y "un insulto" para todos los ciudadanos de su país.https://t.co/3KV0v862xC pic.twitter.com/RliPwddJXI
— EuroEFE (@euroefe) September 15, 2022
«A cambio de sus sueldos, podrían, por ejemplo, estudiar cómo ayudar a los ciudadanos y a la economía europea tras multiplicar por tres o por cuatro los precios de la energía en Europa como consecuencia de las sanciones«, dijo el funcionario.
«Tenemos que preguntarnos por qué algunas personas en Estrasburgo o Bruselas piensan que el pueblo húngaro no es lo suficientemente maduro para decidir su propio futuro», continuó Szijjarto.
Posibles fondos retenidos
Por último, la Resolución deja por entendido que Hungría no debería recibir fondos para la recuperación pospandemia, justo un día después de que el conglomerado respaldará el recorte del desembolso de fondos europeos a Budapest.