Sebastián Cano Caporales: Deportistas criollos deben ser los espejos donde se miren los niños venezolanos
Para el representante de jugadores los espejos en los que se tienen que mirar los jóvenes talentos del país son los propios futbolistas nacionales que han alcanzado el éxito tras completar los debidos procesos de formación
IDH.- Sebastián Cano Caporales, agente FIFA venezolano fundador de la Escuela de Fútbol Menor Secasports, habló en entrevista reciente para el medio El Sumario de lo que es el talento, y como el suyo en particular es más bien un don que le permite ser uno de los mejores en el país a la hora de conseguir a jóvenes con enormes capacidades y aptitudes para jugar al fútbol.
Explicó que su habilidad especial como cazatalentos tiene mucho que ver con el hecho de haber ido a una cancha de fútbol siendo muy joven, lo cual lo hizo una persona analítica que, con el tiempo, los estudios, las especializaciones y los aprendizajes de la vida, se terminó transformando en un experto del scouting.
“La característica de mi don se la doy también a la vida y a Dios. Detectar un talento no es fácil, pero tienes que tener muchos años de experiencia y captarlo a tan temprana edad para después proyectarlo hacia un club de una manera en donde él mismo sea responsable de responder a lo que uno vio años atrás, que es lo más difícil del proceso”, dijo el también presidente de la Agencia Secasports.
Igualmente puntualizó su agradecimiento por tener un alto porcentaje de atletas que han llegado al profesionalismo, que han conquistado lugares a nivel de selecciones juveniles, o que han sido exportados, convirtiéndose en referentes para lo que es la labor de la escuela y la agencia.
LEA TAMBIÉN | Sebastián Cano Caporales | ‘La persona antes que el talento’, principal premisa de la Agencia SECASPORTS
Ejemplos a seguir para los que vienen detrás
Los éxitos de muchos de los jugadores formados por Secasports son, a juicio de Sebastián Cano Caporales, un gran beneficio para el fútbol menor. Eso porque dejan una estela en miles de niños que practican fútbol, quienes sentirán el impulso de verse reflejados en alguien que llegó a través de un proceso en el que ellos mismos están.
“Esa es la satisfacción más grande y el punto más importante de todo esto, porque al final el espejo no puede ser siempre Cristiano o Messi. Ese espejo debe tener el gen venezolano. Deben ser deportistas nacionales, como ha ocurrido en otras disciplinas”, comentó, añadiendo que el niño criollo debe tener más cercanos a sus ídolos.
“Sobre esa base empiezan nuevos sueños, y ahí es donde esa cadena se vuelve más fuerte”, agregó, a la vez que puntualizó que la curiosidad de saber cómo funcionan estos procesos ha hecho que se multipliquen las peticiones para ingresar a la escuela para tratar de que se repitan los éxitos que han tenido a través del tiempo.
(Con información de El Sumario)