VINCCLER | Consecuencias de la pandemia: ¡El coworking y los espacios mixtos son tendencia en la construcción!
El sector construcción se ha tenido que adaptar a las nuevas demandas de diseño generadas por la larga estadía de las personas en el hogar y por el auge del teletrabajo o la educación online
IDH.- Las necesidades y requisitos para comprar o construir una vivienda cambiaron de gran manera en estos últimos años luego de la llegada de la pandemia del COVID-19, y la razón es muy simple: ahora existe una mayor necesidad de zonas de coworking, salas de meditación, zonas verdes y grandes balcones.
La permanencia en las casas por más tiempo ha propiciado la remodelación de pequeños espacios, y a comprar y construir viviendas, que se ajusten más a las necesidades de una nueva generación de trabajadores que ahora requieren mayor funcionalidad y demandan diseños flexibles del interior de sus viviendas.
LEA TAMBIÉN | VINCCLER | Entérate: La construcción en Europa del Este se está debilitando
Las tendencias como el coworking, el coliving y el cohousing ya existían antes de la pandemia, pero en el presente han cobrado más relevancia y ha ocurrido una especie de boom en su aplicación. Expertos del sector han indicado que la pandemia causó la fusión del hogar, la oficina y el espacio social, lo que trajo un reajuste del hábitat de la gente.
También dicen que el hogar se convirtió en un espacio para hacer teletrabajo, hacer deporte y educación en casa, y que por eso han tomado relevancia las zonas comunes que permiten realizar actividades como coworking, estudio o gimnasio (entiéndase espacios de aire libre al interior de los apartamentos o balcones).
(Con información de VINCCLER)