Un grupo de científicos de la Escuela de Salud Global Paul G. Allen, de la Universidad Estatal de Washington, hallaron el virus Khosta-2, el cual es similar al coronavirus en murciélagos, y guarda estrecha relación al causante de la pandemia por Covid-19.
De acuerdo a los especialistas, este tipo de virus fueron descubiertos en murciélagos rusos a fines de 2020, y de acuerdo a los datos preliminares, creían que “no eran una amenaza para los humanos”.
Sin embargo, Khosta-1 y Khosta-2 se parecían genéticamente a algunos otros que fueron hallados con anterioridad, pero debido a que no se parecían al SARS-CoV-2, no le dieron la importancia que ameritaba.
“Pero cuando los miramos más, nos sorprendió mucho descubrir que podían infectar células humanas. Eso cambia un poco nuestra comprensión de estos virus, de dónde vienen y qué regiones son preocupantes”, explicó Michael Letko, autor de la investigación.
En este sentido, los especialistas instan a desarrollar vacunas universales para proteger contra todos los sarbecovirus en general, en lugar de solo contra las variantes conocidas del SARS-CoV-2.
De acuerdo a lo anterior, muchas de las vacunas fueron diseñadas para virus específicos “que infectan células humanas o aquellos que parecen presentar el mayor riesgo de infectarnos”.
Khosta-2 puede ser resistente a las vacunas
El estudio publicado en la revista PLoS Pathogens, detalló que el Khosta-2 fue detectado en murciélagos, y tras varios estudios, se descubrió que las proteínas de espiga pueden infectar a humanos y son resistentes tanto a los anticuerpos monoclonales como al suero de personas vacunadas contra el SARS-CoV-2.
“Nuestra investigación demuestra, además, que los sarbecovirus que circulan en la vida silvestre fuera de Asia, incluso en lugares como el oeste de Rusia donde se encontró el virus Khosta-2, también representan una amenaza para la salud mundial y las campañas de vacunación en curso contra el SARS-CoV-2″, continuó Letko.
De igual forma, agregaron que temen que sea “completamente resistente” a las vacunas implementadas durante la pandemia, algo que ha despertado preocupaciones entre expertos que dicen podría saltar a humanos y resistir vacunas.