Este lunes, durante una reunión en la ciudad de Viena, la Organización de Países Exportadores de Petróleo junto a sus aliados (OPEP+) aprobó unánimemente la reducción de la producción de crudo en 2 millones de barriles diarios (mbd), luego de las recomendaciones dadas por el comité de monitoreo.
#ÚLTIMAHORA | La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, ha decidido este miércoles en Viena reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios (mbd), lo que supone el mayor recorte de la oferta petrolera desde mayo de 2020. pic.twitter.com/DJ4G2Wrf8Y
— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 5, 2022
El acuerdo de la reducción en la producción se enmarca en un contexto en donde el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) instó a incrementar la misma para contrarrestar los niveles inflacionarios por los que atraviesa la economía norteamericana. Asimismo, este sería el mayor recorte desde el inicio de la pandemia por covid-19.
El anuncio se realizó a través de una rueda de prensa, en la que el secretario general de la OPEP+, Haitham al-Ghais, indicó que “no estamos poniendo en peligro los mercados energéticos, estamos proporcionando seguridad y estabilidad” a este sector.
Por su parte, el ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Suhail Al Mazrouei, aseguró que la medida de reducir la producción petrolera está basada en una “decisión técnica«.
«Es muy importante que siga siendo una decisión técnica y no política». «Por eso es importante mirar el lado técnico de la ecuación y ver cualquier preocupación relacionada con la economía y el estado de la economía».
Primera reunión presencial de la OPEP+
Vale la pena mencionar, que desde el inicio de la pandemia las actividades presenciales de la OPEP+ se vieron obligadas a ser realizadas de manera virtual, por lo que la reunión de este miércoles, es la primera de forma presencial, en la que los 13 miembros del bloque y sus diez socios, encabezados por Rusia, aprobaron un recorte en su producción.
Sin embargo, al conocerse el anuncio, el presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó a través de un comunicado oficial, que está «decepcionado por la decisión miope» de la OPEP+. «En un momento en el que el mantenimiento del suministro mundial de energía tiene una importancia fundamental, esta decisión tendrá un impacto más negativo en los países con ingresos bajos y medios, que ya se están tambaleando por los elevados precios de la energía».
Mientras que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, detalló que esta decisión del bloque petrolero da señales de que la organización «se alinea con Rusia con el anuncio de hoy«, calificando de un «error».
Venezuela y otros puntos aprobados
Vale la pena mencionar, que, tras el encuentro en Viena, el vicepresidente sectorial de Economía y Petróleo, Tareck El Aissami, detalló en su cuenta Twitter que «es trascendental la decisión que hemos adoptado el día de hoy en el marco de la 33º Reunión Ministerial de la OPEP+. El equilibrio del mercado energético es fundamental para garantizar un suministro confiable para todos los países».
La imposición de sanciones, el bloqueo y la agresión por parte de Occidente a los principales países productores de petróleo, forman parte de las medidas insensatas e irracionales que han provocado el desequilibrio en los mercados energéticos. pic.twitter.com/R5J0wmbvbG
— Tareck El Aissami (@TareckPSUV) October 5, 2022
En el comunicado del cartel petrolero, también acordaron extender un año más su cooperación hasta el 31 de diciembre de 2023. Así como también, “reconfirmar el ajuste de línea de base aprobado en la 19 Reunión Ministerial OPEP y No-OPEP, ajustar la frecuencia de las reuniones mensuales cada dos meses.