7-10-2022.- El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR), Tito López, afirmó en una entrevista concedida a Globovisión, que la materia prima tardar hasta ocho meses en llegar a territorio venezolano debido a la crisis de contenedores que hay actualmente en el mundo.
Sin embargo, aseveró que durante el año 2022 se ha registrado un crecimiento en la industria farmacéutica de 14.5%.
“Tenemos 116 millones de unidades, hay mucha más variedad de productos en las farmacias», por lo que indicó que “el paciente tiene muchas más opciones que hace 4 o 5 años”.
El presidente de CIFAR comentó que el costo de los fletes aéreos es elevado, por lo que tratan de que la materia prima llegue vía marítima “para que no impacte tanto en el precio del producto”.
López, afirmó que la reapertura de la frontera Colombia- Venezuela se veía venir y recalcó que desde hace más de dos años, hay productos farmacéuticos colombianos en territorio venezolano y viceversa. Instó que la comercialización a nivel de la frontera tiene que ser en base a la reciprocidad y equidad.
“Colombia está pasando por una fuerte necesidad de medicamentos, tenemos los listados”, apuntó que se están revisando los productos que requiere Colombia y cuáles son las necesidades de Venezuela.
“Creo que llegamos al tope de las importaciones de Venezuela. Estamos ávidos de materia prima e insumos desde Colombia, pero productos terminados tenemos una alta gama“. Información sustentada por el portal web Sumarium
#7Oct | En los primeros ocho meses, el sector farmacáutico venezolano ha registrado un crecimiento de 14,5% https://t.co/teiSnYVOuD
— Sumarium (@sumariuminfo) October 7, 2022