Se trata de una obra literaria con un trasfondo en su incepción en la vida real tan interesante como la magnífica historia que se cuenta dentro de sus páginas
IDH.- El autor colombiano Gabriel García Márquez triunfó en vida tanto como escritor como periodista, y tras él dejó un enorme legado de artículos y, sobre todo, libros. Y no libros cualquiera, sino obras trascendentes como, por ejemplo, ‘Cien Años de Soledad’.
Explica Javier Ceballos Jiménez que la pieza maestra del popularmente conocido Gabo destaca del resto de su catálogo pues, a pesar de envolver al lector como si de una tela de araña se tratara, detrás tiene una fascinante historia de cómo fue su escritura.
Y es que García Márquez empezó a imaginar la obra durante un viaje que hizo a Acapulco (México), y fue tanta la pasión que despertó esta historia en él que se atrevió a dejar su trabajo como editor para dedicarse íntegramente a escribirla, lo que le llevó por lo menos año y medio. Ese periodo, sin embargo, fue de vicisitudes pues no recibió un solo centavo.
Lo que pasó entonces fue que su esposa, que siempre le apoyó, tuvo que buscar la manera de generar ingresos o llevar comida a la mesa mientras el Gabo estaba ocupado. Y al final, tanto sacrificio valió la pena pues la obra fue publicada en 1967 con enorme éxito, consagrando la figura del colombiano como una estrella predominante de las letras en América Latina, llegando a ganar el Premio Nobel de Literatura en 1982.
LEA TAMBIÉN | Javier Ceballos Jiménez | 4 clásicos de la literatura venezolana que hay que leer sí o sí
‘Cien Años de Soledad’ podría sumariarse diciendo que es la narración de la vida de la familia Buendía en el ficticio pero famoso pueblo de Macondo, y gira en torno a la soledad, el realismo mágico e incluso el incesto.
¿Un dato curioso? García Márquez nunca quiso llevar en vida su obra al cine. Temía que no quedara tal como se la imaginaba. Muchísimos cineastas se lo propusieron, pero imperaron siempre las exigencias del autor, quien pedía que de aprobarse tenía que ser una película en español, rodada en Colombia y que se presentara en varias partes… ahora bien, sus hijos accedieron en 2020 a vender sus derechos a la plataforma Netflix.
(Con información de Javier Ceballos Jiménez)