Este miércoles, y en el marco de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, el papa Francisco hizo un llamado a los involucrados en el conflicto para alcanzar y establecer mesas de diálogo que permitan poner fin a las hostilidades que afectan directa e indirectamente a la población mundial.
#EnVivo Audiencia general del #PapaFrancisco desde la Plaza San Pedro en #Vaticano #9Nov #FacebookLive ▶️https://t.co/xP0FWVSpcP pic.twitter.com/jhvbysqFGN
— Vatican News (@vaticannews_es) November 9, 2022
En este sentido, Francisco tomo como ejemplo las guerras de Siria, Yemen y Myanmar, entretanto, asegurando que este tipo de acontecimientos “destrozan la humanidad, destrozan a todos”. Por lo que afirmó que «a través de la infantil lógica de las armas”, es imposible llegar a la resolución del conflicto.
Desde la plaza de San Pedro, el papa pidió por la paz “para esta gente tan atribulada y que sufre tanta crueldad, tanta crueldad, de parte de los mercenarios que hacen la guerra”, esto en referencia a las catastróficas consecuencias que sufre la población civil.
Papa insta a religiosos a trabajar en conjunto
En este contexto, el papa Francisco también hizo un llamado a los líderes religiosos del mundo a pregonar “el oxígeno de la paz”, debido a la necesidad de establecer mecanismos y procesos que permitan poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, así como también, en otros conflictos bélicos a escala mundial.

Por lo que reiteró que el diálogo es el único proceso para el fin de este tipo de acciones, siendo la iglesia católica un referente histórico en la mediación de conversaciones de paz de múltiples guerras en varias latitudes.