Este martes, la administración de Uruguay dio un giro inesperado en las relaciones entre Montevideo – Caracas, luego de que el presidente de la nación sudamericana, Luis Lacalle Pou, propusiera a Eber da Rosa como embajador político en Venezuela.
De acuerdo al portal de noticias, Bloomberg Línea, la administración de Lacalle Pou envió la solicitud al Gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros para su aprobación y, luego ser enviado al Parlamento para iniciar los trámites de rigor.
Sin embargo, es importante mencionar que el mandatario uruguayo afirmó el día de hoy durante una actividad, que esta decisión no cambia la postura de su Gobierno en torno “al régimen que actualmente se mantiene en Venezuela”.
#ÚLTIMAHORA Presidente de Uruguay reafirma que “está claro que Venezuela es una dictadura”, a pesar de nombrar un embajador en Caracas https://t.co/tzeSHr13Fa pic.twitter.com/V0qR35QD8F
— Monitoreamos (@monitoreamos) November 15, 2022
“Nosotros lo único que hicimos fue nombrar un embajador. Tenemos en Cuba, tenemos en otros países, el agregado militar nunca dejó de estar, teníamos una persona encargada de la Embajada que hacía las veces del cargo de embajador”, explicó.
Parlamentarios uruguayos se pronuncia a favor de la medida
Luego de anuncio, Daniel Caggiani, senador del Frente Amplio, indicó que es algo «bueno» que Uruguay vuelva a tener un embajador en Venezuela, e «importante para los compatriotas que viven allí» y «nuestra producción nacional».
Mientras que Sebastián da Silva, también senador, pero por el Partido Nacional, esbozó que esta medida busca «ampliar mercados«, y que no obedece motivos ideológicos, ya que es algo «normal» que Uruguay mantenga relaciones diplomáticas con «todo tipo de regímenes«.
Eber da Rosa posible embajador uruguayo
Vale la pena destacar, que Eber da Rosa tuvo una resaltante participación en el Parlamento de la nación sudamericana, y también fue intendente de Tacuarembó, por lo que Lacalle Pou pretende que el cargo sea ocupado por un integrante del Partido Nacional.
Desde el inicio de la crisis política y económica por la que atraviesa Venezuela, Uruguay fue una de las naciones que mostró su optimismo con el interinato impulsado por el dirigente político Juan Guaidó, por lo que este cambio de posturas sorprendió en gran medida a la opinión pública nacional e internacional.