Info de Hoy

Noticias de hoy

Webb
Ciencia y Tecnología

Webb captó la infancia de una estrella recién nacida

Este jueves, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) informó que a través del telescopio espacial James Webb, logran captar los primero indicios de vida de una estrella.

“Cuenta atrás para una nueva estrella. Ocultos en el cuello de este reloj de arena de luz se encuentran los comienzos de una nueva estrella, una protoestrella. Las nubes de polvo y gas dentro de esta región solo son visibles en luz infrarroja”, detalló la Agencia al notificar la captura.

De acuerdo a la NASA, estas son las primeras imágenes captadas por Webb “de una joven estrella que expulsa polvo naranja y azul, creando una forma de reloj de arena a su alrededor”. Siendo este un evento extraordinario para la ciencia, ya que da pie a los investigadores a determinar cómo se había creado nuestro propio sistema solar.

«Esta visión de L1527 proporciona una ventana a cómo eran nuestro Sol y nuestro Sistema Solar en su infancia», continúo la agencia espacial.

Webb permitirá estudios profundos a la estrella

Vale la pena mencionar, que de acuerdo a los especialistas, el telescopio James Webb, considerado como el más potente del mundo, permitirá estudiar tanto el ciclo vital de la estrellas, como su interacción con otros objetos cósmicos.

Webb

Debido a que la protoestrella L1527, solo tiene 100.000 años de edad, se encuentra en la fase más temprana de formación estelar, por lo que sus peculiares nubes multicolores únicamente son visibles en luz infrarroja, siendo un fenómeno jamás visto por la ciencia.

En tal sentido, los especialistas de la NASA destacaron que Webb hizo un excelente trabajo con para hallar la estrella oculta en la oscuridad. “La luz se derrama desde la parte superior e inferior del disco, iluminando las nubes en forma de reloj de arena. Este disco negro, del tamaño de nuestro sistema solar, alimentará a la protoestrella a fin de que ésta alcance «el umbral para que comience la fusión nuclear».