De acuerdo al Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), el volcán Villarrica, ubicado en la provincia de Valdivia, en Chile, elevaron las alertas en la región debido a una posible erupción. El anuncio vino acompañado de medidas preventivas para la población cercana.
«Es minuto de prepararse»: Autoridades evalúan medidas preventivas y acciones a tomar ante eventual erupción del volcán Villarrica
Revisa la nota👉https://t.co/b2VPFk13aw
Video: @onemichile #chile #villarrica #volcan #prevencion #erupcion pic.twitter.com/uh1GGnFuRC
— El Ciudadano (@El_Ciudadano) November 23, 2022
Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) detalló que en los últimos ha sido registrado un aumento en su actividad sísmica, lo que condujo a las autoridades a establecer la alerta amarilla. El Villarrica tiene historial de grandes explosiones, siendo este el principal motivo de la alerta temprana.
Antes este escenario, el director regional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, Daniel Epprecht, instó a la población a estar preparadas ante una posible expulsión de material rocoso. «Esperemos que no ocurra una erupción pero es minuto de prepararse», dijo.
En este sentido, detalló que están tomando medidas preventivas para «disminuir la vulnerabilidad de las personas que habitan en el sector».
Características del Villarrica
Según el portal Volcanología de Chile, el Villarrica tiene una altura superior de 2.800 metros, y está situado cerca de los lagos Villarrica y Calafquén, “con un área basal de unos 400 kilómetros cuadrados, donde se ubican centros poblados con importante actividad turística, como la ciudad de Pucón, con más de 28.500 habitantes”.
VOLCÁN VILLARRICA: un equipo de profesionales de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de @Sernageomin, prepararon esta lámina con una explicación clara y didáctica de lo que pasa actualmente con el #VolcanVillarrica y su posible afectación.#AlertaAmarilla pic.twitter.com/slsJsJvM3L
— Sernageomin (@Sernageomin) November 22, 2022
Y debido a su última erupción en marzo de 2015, donde el material volcánico expulsado superó el kilómetro de altura, con una duración de seis horas, y generó la evacuación de unas 3.000 personas, siendo este el motivo principal para decretar la alerta amarilla en la región.
El volcán Villarrica posee «un cráter abierto de 200 metros de diámetro, con fumarola continua y un lago de lava cuasi permanente, cuya superficie posee altura variable».