El pasado miércoles, el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil rechazó la solicitud de anulación de votos en las pasadas elecciones presidenciales en la nación carioca, luego del triunfo del líder del Partido de los Trabajadores (PT) Luiz Inacio Lula da Silva.
🇧🇷 El Tribunal Electoral de Brasil rechaza el pedido de Bolsonaro de anular votos. El presidente del TSE, Alexandre de Moraes, aplicó una sanción económica de 4,3 millones de dólares a la coalición del presidente por "litigios de mala fe". pic.twitter.com/jBnjMXwGcu
— Jorge Gestoso (@JorgeGestoso) November 24, 2022
El anuncio es realizado luego de que en días anteriores, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, en compañía del presidente del Partido Liberal (PL), Valdemar Costa Neto, presentaran ante el máximo órgano electoral de la nación sudamericana una demanda para que anule votos en el 61 % de las urnas electrónicas por “mal funcionamiento”.
En específico, la solicitud del actual mandatario se sustenta en que “los modelos de las urnas fabricadas en 2009, 2010, 2011, 2013 y 2015, que fueron utilizadas durante la segunda vuelta de comicios presidenciales, carecían de un código de identificación individual, y de este modo favorecieron a Lula”.
En este sentido, Alexandre de Moraes, presidente del TSE, indicó que la máxima instancia rechazó la solicitud de verificación extraordinaria del resultado de las elecciones de 2022, en las que se impuso el representante del PT.
Alexandre de Moraes rejeita a ação da coligação de Bolsonaro que, sem qualquer mínimo fundamento, contestava o resultado da eleição. E aplica multa de R$ 22 milhões por litigância de má-fé à coligação liderada pelo PL, do ex-presidente em exercício e de Valdemar da Costa Neto. pic.twitter.com/zxLYpyKmNC
— Rodrigo Haidar (@RodrigoHaidar) November 23, 2022
De igual forma, detalló que fueron bloqueados los activos del Partido Liberal (PL, derecha) y sus aliados hasta que se liquide la multa. “Se dispuso una multa de 4,3 millones de dólares por «litigios de mala fe».
Debido a la “posible comisión de delitos comunes y electorales con el objetivo de perturbar el propio régimen democrático brasileño», De Moraes explicó que el TSE aperturará un proceso administrativo por parte de la Corregedoría General Electoral para investigar «posible extravío en el uso de la estructura partidaria, incluido el Fondo del Partido».
PL no aporta prueba que justifique la acción dice el TSE
De acuerdo a lo anunciado por el TSE el pasado martes, el pedido fue desestimado de manera preliminar “porque solo cuestiona el funcionamiento del sistema electoral durante el balotaje, pero no pone en entredicho el escrutinio de la primera vuelta, cuando Bolsonaro sacó más votos de lo esperado”.
“La acción del PL no aporta ninguna prueba o circunstancia que justifique la reevaluación de las urnas”, continuó el organismo.
PT rechaza artimaña bolsonarista
Vale la pena mencionar, que luego del intento de impugnación por parte de Bolsonaro ante el TSE, la presidenta de la formación izquierdista, Gleisi Hoffmann, se pronunció en sus redes sociales para manifestar que “la maniobra del Partido Liberal debería ser investigada como un intento de litigar de mala fe y pidió a los adversarios que permitan el regreso de la paz a Brasil”.
Ação de Bolsonaro no TSE é chicana que tem de ser punida como litigância de má fé. Chega de catimba, de irresponsabilidade, de insultos às instituições e à democracia. A eleição foi decidida no voto e o Brasil precisa de paz para construir um futuro melhor
— Gleisi Hoffmann (@gleisi) November 22, 2022
Calificándola a su vez como una “artimaña” para no reconocer su derrota.