Este viernes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo un encuentro con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en la Ciudad de México, como su primera gira de trabajo en la región norteamericana.
#AEstaHora | El Presidente @petrogustavo ingresa al Palacio Nacional de México y recibe honores oficiales por parte de su homólogo, @lopezobrador_.
¡Seguiremos fortaleciendo las relaciones comerciales entre los dos países! #AgendaInternacional 🇨🇴 #ColombiaEnMéxico 🇲🇽 pic.twitter.com/3oWW9eUZ8s
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 25, 2022
De acuerdo a lo informado por la presidencia de la nación neogranadina, Petro discutirá con su par azteca el fortalecimiento de sus relaciones bilaterales, económicas y comerciales, como impulso de la economía colombiana.
De igual forma, discutirán en torno a la situación de migración y estatus de los colombianos turistas o que residen en México, esto con la finalidad de “atender las presuntas denuncias de abuso por parte de autoridades fronterizas” reportadas por sus connacionales.
El Presidente @petrogustavo tuvo un encuentro con miembros de la comunidad colombiana, allí se abordaron temas como: Crisis Climática, situación migratoria y política antidrogas.#AgendaInternacional #ColombiaEnMéxico 🇨🇴 🇲🇽 pic.twitter.com/HPPbyU0hx6
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 25, 2022
Arribo de Petro a México
Vale la pena mencionar, que el mandatario neogranadino arribó a la nación azteca el pasado 24 de noviembre al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para protagonizar junto con AMLO, la primera reunión de presidentes de izquierda en la historia de sus respectivos países.
El Presidente @petrogustavo inicia visita oficial a #México con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales bilaterales.
#AgendaInternacional #ColombiaEnMéxico 🇨🇴 🇲🇽 pic.twitter.com/tcItpLTboe
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 25, 2022
Esta visita se realiza en el marco de la XVII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, la cual tenía previsto realizarse entre 24 al 26 de noviembre, sin embargo, fue cancelada debido a que el presidente peruano Pedro Castillo no obtuvo el permiso para salir del país por parte del Parlamento.