Este lunes, el presidente de Perú, Pedro Castillo, sostendrá un encuentro con su homólogo chileno, Gabriel Boric, en Santiago de Chile, con el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales y comerciales entre ambas naciones sudamericanas.
Pedro Castillo y su par Gabriel Boric, presiden hoy Gabinete Binacional Perú-Chile y la VII Reunión del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política (Mecanismo 2+2).https://t.co/qkLtkUESDh pic.twitter.com/FxFbRgly9j
— @prensaperupe (@prensaperupe) November 28, 2022
La reunión entre los mandatario se enmarca en el IV Encuentro Presidencial y Gabinete Binacional el 28 y 29 noviembre, donde en compañía de su tren ministerial, el Jefe de Estado peruano debatirá sobre Relaciones Exteriores, trabajo, cultura, salud, defensa, producción, comercio, turismo, economía y finanzas.
Vale la pena mencionar, que este Gabinete establecido es una instancia de alto nivel, con la que Perú y Chile, tiene data de 2017, y es utilizada como herramienta “para impulsar los temas de cooperación” y suplir las necesidades de ambos pueblos.
Agenda de trabajo de Castillo
De acuerdo con la Cancillería de Perú, la agenda de Castillo comprenderá “reuniones bilaterales entre los Ministros de Estado, y la suscripción de una Declaración y acuerdos”.
Canciller César Landa acompaña al presidente Pedro Castillo a Chile para IV Encuentro Presidencial y Gabinete Binacional.https://t.co/k27qX1BrKO
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) November 28, 2022
De igual forma, “se realizará también la VII Reunión del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política (Mecanismo 2+2), mecanismo establecido hace 19 años que reúne a los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa de ambos países y que coadyuva al fomento de las relaciones de confianza, el desarrollo de la agenda compartida y el fortalecimiento de los vínculos entre los institutos armados”, detalló el organismo.
Hay que resaltar, Chile es el segundo socio comercial del Perú en América Latina y “el primer emisor de turistas hacia nuestro país. Antes de la pandemia, en 2019, se registró más de 7 millones de tránsitos anuales entre Tacna y Arica, explicó el organismo.