Info de Hoy

Noticias de hoy

Gobierno y oposición firmaron segundo acuerdo en México
Nacionales

Gobierno venezolano y oposición firmaron segundo acuerdo parcial en México

El gobierno venezolano y la oposición firmaron este sábado el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, con la finalidad de recuperar los recursos del Estado, los cuales fueron bloqueados en el sistema financiero internacional.

El acuerdo firmado luego de reanudar el diálogo con la Plataforma Unitaria, el cual se había suspendido en octubre de 2021 por órdenes del Ejecutivo, establece que gobierno y oposición tendrá que cooperar en cuanto a gastos humanitarios, pago de proyectos de atención médica o la reparación de las redes eléctricas.

La atención médica parte desde la cifra de 2.700 millones de dólares, de fondos que en la actualidad están congelados en cuentas internacionales por las sanciones por parte de los Estados Unidos.

Dag Nylander, representante mediador de Noruega, advirtió a las partes que dado el caso que una de ellas tome cualquier medida unilateral que modifique lo acordado, será inválida, aunque las partes podrás realizar acuerdos anexos de forma general, una vez hayan sido debatidos previamente.

A su vez, Nylander recordó que, aunque la comunidad internacional apoye el proceso, los avances «dependerán de los venezolanos».

Además, se fundará un fondo de protección social para el pueblo venezolano con apoyo y lineamientos de la ONU, agregó Nylander. «Se acuerda solicitar a la Organización de las Naciones Unidas apoyo en la implementación del marco programático de las medidas del segundo acuerdo parcial en materia social, incluido el diseño, establecimiento e implementación de un fondo fiduciario único”, refiere el documento.

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard -anfitrión del evento, afirmó que la firma de este segundo acuerdo es «una esperanza» para Latinoamérica e insistió en que reciben la reanudación de diálogos con los «brazos abiertos».

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro indicó que este proceso arrancará «en un nuevo nivel», partiendo del acuerdo de utilizar el dinero depositado en cuentas bloqueadas.

Antes de la firma del acuerdo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó a través de un mensaje de Twitter que «el odio ha quedado atrás» en el país. «Los tiempos de odio quedaron atrás, Venezuela hoy tiene una Paz que se luchó y trabajó para el goce y el sano esparcimiento de todas y todos. Disfrutemos en familia esta época navideña», destacó el Mandatario Nacional.

La meta es acceder a un dinero, cuyo monto no fue precisado, para «invertirlo en Venezuela en el servicio eléctrico, en el agua, la salud, la educación» y en zonas afectadas por las lluvias de los últimos meses que han dejado miles de viviendas afectadas y casi un centenar de muertos».

La primera respuesta internacional provino del comunicado conjunto firmado por los máximos responsables diplomáticos de la UE, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, quiénes han felicitado también a las partes por la firma del acuerdo pero también han pedido un esfuerzo sostenido que culmine en la celebración de elecciones «libres y justas en 2024, la restauración de las instituciones democráticas y el fin de la crisis humanitaria en Venezuela».

Finalmente, los firmantes afirman su disposición «a revisar las políticas de sanciones» si el Gobierno venezolano logra avances significativos en las conversaciones para aliviar el sufrimiento del pueblo venezolano y acercarlo a la restauración de la democracia”.

Con información del portal RT en español.