Luego de que las autoridades sanitarias de Perú reportaran un brote de influenza aviar H5N1 en una hacienda de crianza de aves de corral en Lambayeque, anunciaron que fue activado el protocolo de emergencia sanitaria en la región por 90 días.
🔴COMUNICADO | Frente a la alerta sanitaria emitida por el @Senasa_Peru debido a la presencia de #InfluenzaAviar tipo A (H5N1) en pelícanos en el litoral peruano, el #Minsa informa a la opinión pública lo siguiente: pic.twitter.com/h5bBJeiuO1
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) November 29, 2022
A través de un comunicado, el ente explicó que desde hace poco una semana se confirmaron brotes de H5N1 en granjas ubicadas en Lambayeque y la capital Lima, por lo que tomaron la decisión de tomar esta medida en todo el territorio ante la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad en aves domésticas.
El anuncio es realizado luego que el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) reportara más de 13.869 aves marinas, en su mayoría pelícanos, fallecieron a causa de la influenza aviar H5N1 en parte de la costa y áreas naturales.
Por lo que brigadas especiales con equipos de bioseguridad se están encargando de la recolección y entierro de las aves en bolsas de plástico.
Influenza aviar no está presente en pollos ni pavo
Vale la pena mencionar, que el titular del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Miguel Quevedo, indicó que «el principal riesgo que existe es la transmisión propiamente entre ave y ave. El virus es altamente mortal, es nuestra preocupación».
Sin embargo, afirmó que a pesar de la alerta por influenza aviar, las autoridades peruanas aseguran que el consumo de aves de corral como pollo, pato o pavo no representa ningún riesgo para la salud.
🔴🔵En Exitosa, el jefe nacional de Senasa, Miguel Quevedo, se pronunció sobre la alerta sanitaria por gripe aviar en el Perú. "Garantizamos que el consumo de pollo, pato o pavo no representa ningún riesgo para la salud humana", manifestó. pic.twitter.com/9KFudJTm37
— Exitosa Noticias (@exitosape) November 30, 2022
Es importante reseñar, que el primer brote de la influenza aviar en América fue registrado en Canadá el año pasado, en EEUU en enero de 2022.