El día de ayer, durante el evento ‘Neuralink Show and Tell: Fall 2022’, organizado por la biotecnológica que lleva el mismo nombre, propiedad de Elon Musk, se conoció la noticia de que para 2023 la compañía tiene planeado insertar chip cerebrales en humanos para luchar contra diversas patologías.
#️⃣ #AHORA | Elon Musk dice que el dispositivo inalámbrico desarrollado por su compañía de chips cerebrales Neuralink comenzará las pruebas en humanos en aproximadamente 6 meses.
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) December 1, 2022
Sin embargo, Musk informó a través de sus redes sociales, que el lanzamiento y la puesta en marcha de este nuevo procedimiento aún están a la espera de la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA).
We are now confident that the Neuralink device is ready for humans, so timing is a function of working through the FDA approval process
— Elon Musk (@elonmusk) December 1, 2022
El anuncio es realizado luego de que su competidor más cercano, Synchron, haya alcanzado durante este año sus primeros implantes en un paciente en Estados Unidos, la conclusión de unos estudios con humanos en Australia, dejando relegada a Neuralink es su carrera.
Neuralink buscará recuperar visión y movilidad en humano
De acuerdo con lo detallado por Musk durante el evento, su compañía tiene planeado en los siguientes 6 meses aplicar en humanos un dispositivo cerebral para restaurar la visión y recuperar la movilidad muscular.
«Queremos ser extremadamente cuidadosos y estar seguros de que funcionará bien antes de poner un dispositivo en un humano, pero hemos presentado, creo, la mayor parte de nuestra documentación a la FDA y creemos que probablemente en unos seis meses podremos tener nuestro primer Neuralink implantado en una persona”, afirmó.
En este sentido, explicó que su dispositivo ha sido probado exitosamente en primates, hecho que fue presentado en la actividad, cuando mostró cómo el implante permitía a un mono controlar telepáticamente el cursor de un ordenador para seleccionar letras de un teclado e incluso jugar videojuegos.
Por último, destacó que a corto plazo, Neuralink pretende desarrollar un chip que permita controlar dispositivos electrónicos complejos y, en una segunda instancia, permitir a las personas con parálisis recuperar la función motora y tratar enfermedades cerebrales como el párkinson, la demencia o el alzhéimer, así como restaurar la visión.