Ante la fuerte alza de precios de la divisa estadounidense, el Banco Central de Venezuela (BCV) vendió a la Banca 60 millones de dólares este lunes 5 de diciembre, con la finalidad de contener la tendencia de alza del mercado cambiario en una semana cuando hay una mayor suma de bolívares en circulación.
En la cuadragésima novena intervención cambiaria del año, el BCV estableció un precio de 12,25 bolívares por euro, equivalente a 11,69 bolívares por dólar, una BCV que se acrecentó en 4,97 % en comparación con la intervención cambiaria del pasado viernes 2 de diciembre.
Como ya se ha advertido, la oferta de dólares ha sido acentuadamente insuficiente para enfrentar la demanda, no solo en la BCV sino en el mercado paralelo, mientras la liquidez monetaria ha crecido de manera acelerada; de hecho, en la semana del 25 de noviembre el circulante subió 10,55 % para ubicarse en 16.164 millones de bolívares.
En la semana anterior, cuando correspondió pagar la tercera parte del aguinaldo fraccionado a los empleados públicos, entre otras erogaciones, se estima que el Estado gastó alrededor de 4.500 millones de bolívares, lo que genera una importante presión sobre los precios, especialmente en el mercado cambiario.
Sobre las cotizaciones del Banco Central de Venezuela (BCV)
Cada vez resulta más difícil que el Gobierno pueda mantener la restricción de liquidez, por lo que el mecanismo de intervención cambiaria del BCV también ha perdido firmeza; sin embargo, conserva una cierta regulación de la velocidad con la que suben las cotizaciones del Banco Central de Venezuela .
Analistas financieros esperan que se produzcan al menos tres extensiones de la intervención cambiaria del BCV durante el resto de la semana, pues la demanda de divisas sigue siendo muy elevada frente a la oferta que pueden vender los bancos.
En los primeros 5 días de diciembre, la autoridad monetaria ha inyectado 130 millones de dólares a la Banca, mientras el tipo de cambio oficial escaló 5,52 % en las dos primeras jornadas del último mes de año y la paridad promedio del mercado paralelo ya pasa de 14 bolívares con un alza acumulada de 7,74 %.
Inflación en Venezuela
La inflación de noviembre en Venezuela fue de 21,9 %, lo que equivalen a 7,4 puntos porcentuales más que en el mes de octubre, según datos difundidos este lunes por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del BCV.
Con esta cifra, la inflación acumulada en los primeros 11 meses del año se elevó al 195,7 %.
Con información de 0800- noticias.