Un reciente estudio realizado por investigadores del Instituto de Ciencias Planetarias de Arizona determinó que un meteorito pudo haber causado un tsunami en Marte hace 66 millones de años, siendo este u punto de partida para estudiar cómo fue al formación de océanos en el planeta rojo.
«Las simulaciones muestran que el mega tsunami fue devastador y que alcanzó, inicialmente, unos 250 metros de altura de ola e inundó zonas costeras localizadas por lo menos a 2.000 kilómetros del cráter del impacto. Estas zonas costeras incluyen una cuenca enorme donde la ola podría haber formado un mar interior en los trópicos del planeta», detalló Mario Zarroca, autor del estudio.
Información que es confirmada también por Alex Rodríguez, líder del proyecto, al mencionar que “hace 3.400 millones de años, un meteorito de entre tres y nueve kilómetros se estrelló en Marte, lo que provocó un tsunami con olas superiores a los 250 metros de altura”.
Cráter creado por el meteorito
Vale la pena mencionar, que el espacio donde se realizó esta nueva investigación, ya fue estudiado anteriormente, cuando la sonda Viking 1 de la NASA, en 1976, aterrizó en el cráter, ubicado cerca de la llanura Chryse Planitia, y que fue bautizado como Phol. Esta depresión causada por el impacto del meteorito tiene un diámetro de 111 kilómetros de ancho.
En su oportunidad, la NASA pretendía estudiar un canal que se presume se formó por inundaciones fluviales catastróficas, sin embargo, en la actualidad, el cráter ayudará a tener «un registro geológico detallando la evolución del océano desde su formación hasta su congelación», con el propósito de confirmar que hubo vida microbiológica en la zona cercana donde aterrizó Viking 1.