Vicepresidenta Delcy Rodríguez afirmó que la economía de Venezuela tendrá un repunte en 2023
La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo un encuentro reunión con la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), para abordar las expectativas económicas para el próximo año 2023 y aseveró que el país tendrá un repunte favorable en los aspectos económicos.
Recalcó que durante 2022 se han conseguido resultados positivos, «gracias a las políticas públicas aplicadas y el esfuerzo del sector privado por cumplir esas políticas», apuntó.
Las proyecciones para el cierre de 2022 es que la economía venezolana cerrará con crecimiento de dos dígitos, tanto en el sector público como privados, ambos con el mismo objetivo: retornar a los máximos niveles productivos y ponerle fin a las sanciones.
Durante la reunión con representantes de Conindustria, la vicepresidenta Ejecutiva hizo referencia a las proyecciones que se tienen desde el Fondo Monetario Internacional (FMI). «El Fondo Monetario Internacional, proyecta a Venezuela como de los países de la región que más crecerá y tendrá mayor superávit comercial de 6.5% para 2023″, dijo.
Destacó que entre los retos del próximo año esta volver a los máximos históricos. Con respecto al bloque aseguró que «existe, no hay pasarela de pago internacional porque estamos excluidos del sistema internacional de pago», agregó.
Acotó que más de 90 asociaciones empresariales se reunieron en mesas de trabajo con el Estado para abordar problemas en materia económica referida a 19 rubros. «Esto es lo que nos permite ir diseñando políticas. Una de las propuestas tiene que ver con la Ley de Armonización Tributaria, un ley que ya fue aprobada en primera discusión», aseveró.
Eso quiere decir que si el FMI para el año 2023 está proyectando un 6,5 %, se aproxima un poco a nuestras proyecciones, que da con seguridad entre uno y dos dígitos para 2023», completó.
La funcionaria atribuyó este éxito a un esfuerzo de unión nacional, donde el sector privado ha tenido un peso importante y la política del gobierno nacional, del programa de crecimiento económico, prosperidad y desarrollo para Venezuela que se ha venido ejecutando, que ha mostrado impactos muy positivos”.
“Ahí está la proyección del FMI del año 2021 para el año 2022. Nosotros sabemos que este año Venezuela va a cerrar con crecimiento importante de dos dígitos, tanto en su sector público como en su sector privado”, concluyó.
Por su parte, Luigi Pisella, presidente de Conindustria; subrayó que se está trabajando con el Estado venezolano, debatiendo propuestas en la búsqueda de soluciones que faciliten la dinámica comercial.
«Queremos que el Estado haga un balance de tus ingresos y egresos, y que vaya disminuyendo la inflación y para eso es necesario que haya una cultura tributaria. Queremos que este aumento de la recaudación se dé por actividad económica y por ampliar la base tributaria. Por eso estamos trabajando conjuntamente con el Estado», subrayó Pisella.
Con información de El Universal.