Reciente, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés) informó que a través del telescopio espacial Hubble fue hallada una pequeña galaxia que podría brindar nuevas pistas en torno al origen de nuestro universo.
Peekaboo! 🫣
Hubble helped find a galaxy peeking out from behind the glare of a bright, foreground star. Nicknamed the Peekaboo Galaxy, it's an extraordinary example of a relatively nearby galaxy that shares traits with our universe's earliest galaxies: https://t.co/XdPH6rlmNa pic.twitter.com/Y7pjGQQ30S
— Hubble (@NASAHubble) December 6, 2022
De acuerdo a la agencia espacial, esta nueva agrupación de estrellas, cuerpos celestes y materia cósmica, estuvo mucho tiempo oculta por el brillo de una estrella en primer plano, algo que gracias a los avances tecnológicos pudo ser superado para estudiar esta nueva formación.
La nueva galaxia, a la que denominaron Peekaboo, está ubicada a 20 millones de años luz de la Tierra, y su composición tiene escasa presencia de metales, por lo que los científicos dedujeron que está relacionada con las primeras formadas luego del Big Bang.
De igual forma, explicaron que este cúmulo, el cual está conformado por hidrógeno y helio, estuvo encerrado por mucho tiempo detrás de la estrella TYC 7215-199-1, sin embargo, gracias a Hubble, el hallazgo ofrece una visión de cómo eran las galaxias en los primeros años del universo.
Nueva galaxia permitirá estudios químicos
Vale la pena mencionar, que la NASA explicó que esta nueva galaxia es una de las más jóvenes que han sido detectadas, por lo que podría brindar la oportunidad de realizar análisis más profundo del entorno químico, algo que hasta ahora no era posible en el lejano universo primitivo.
En este sentido, Gagandeep Anand, astrónomo del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore, Maryland, aseguró que “descubrir la galaxia Peekaboo es como descubrir una ventana directa al pasado, lo que nos permite estudiar su entorno extremo y las estrellas a un nivel de detalle que es inaccesible en el universo lejano y temprano”.