Recientemente, un equipo de arqueólogos halló una nueva especie de dinosaurio el cual pertenece a la familia de los anquilosaurio, y que habitó en la Patagonia argentina hace unos 70 millones de años.
De acuerdo al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina, los fósiles de la nueva especie fueron estudiados minuciosamente, luego de haber sido encontrados en 1980 al sur de la ciudad de General Roca, a unos 1.090 kilómetros al suroeste de Buenos Aires.
En este sentido, Facundo Riguetti, miembro del Centro de Estudios Biomédicos, Ambientales y Diagnóstico de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, «el estudio adquiere relevancia dado que Patagopelta es la primera especie de anquilosaurio descrita para el territorio continental de la Argentina, lo que llena el vacío existente para este grupo y suma un nuevo tireóforo a los escasísimos restos incompletos e indeterminados conocidos para nuestro país de este tipo de dinosaurios ornitisquios».
Asimismo, destacaron que la apariencia de este espécimen con corazas en la cabeza, el lomo y cola, habitó en el hemisferio norte en el período del Cretácico, y pocos o nulos son los registros del mismo en el hemisferio sur.
El anquilosaurio era acorazado
Vale la pena mencionar, que los especialistas indicaron que “para tratarse de un dinosaurio acorazado, Patagopelta, nombre con el cual nombraron el anquilosaurio, tiene un tamaño extremadamente pequeño. Por el tamaño del fémur, de solo 25 centímetros de largo, estimamos que el animal debió medir entre dos y tres metros de largo».

De igual forma, explicaron que los huesos encontrados permitieron identificar una armadura del cuello con espinas y crestas, siendo comparados a la armadura protectora del lomo de los cocodrilos y yacarés contemporáneos.