Info de Hoy

Noticias de hoy

ADN
Ciencia y Tecnología

Hallan el ADN más antiguo de hace 2 millones de años

De acuerdo a un estudio publicado en la revista Nature, un equipo de investigadores hallaron el ADN más antiguo y lo utilizaron para recrear cómo era la vida hace dos millones de años en el norte de Groenlandia.

Según los especialistas, y luego de diversos análisis, hace millones de años, esta región fue víctima del cambio climático arrasador, ya que en la antigüedad desarrolló perfectamente la biodiversidad hasta el inicio de la era de hielo.

ADN

En este sentido, los científicos detallaron que la congelación de Groenlandia permitió la preservación del ADN de diversas especies que brindó la posibilidad de conocer el entorno de este territorio en tiempos pasados.

Por su parte, Kurt Kjær, geólogo y experto en glaciares de la Universidad de Copenhague, afirmó que «el estudio abre la puerta a un pasado prácticamente perdido«, debido a que en la actualidad esta zona es un desierto ártico, pero en aquel entonces era un paisaje de árboles y vegetación con una gran variedad de animales.

ADN da luces de un clima cálido

Vale la pena mencionar, que los análisis del ADN arrojaron que en ese territorio coexistieron plantas árticas, como abedules y arbustos de sauce, con algunas de climas más cálidos, como abetos y cedros.

De igual forma, se evidenció el hábitat de gansos, liebres, renos y lemmings. En cuanto a la vida marina, los cangrejos de herradura y las algas verdes vivían en el área, lo que significa que las aguas contaban con un clima tropical.

Sin embargo, es importante destacar, que los especialistas explicaron que la extracción del ADN ambiental (eDNA, por sus siglas en inglés) se vio dificultada ya que el material genético se descompone con el tiempo, lo que dejó a los científicos solo pequeños fragmentos.

Por último, los investigadores dijeron que este proceso investigativo permitirá generar una «hoja de ruta genética» que podría ayudar a la humanidad a adaptarse al calentamiento actual.