Info de Hoy

Noticias de hoy

Saab derechos humanos
Nacionales

Saab: violaciones a derechos humanos han disminuido 38% desde 2018

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunció que desde el año 2018 ha disminuido las denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos,  en un 38%, recibidas por el Ministerio Público.

Cabe destacar, que las declaraciones se realizaron en el Marco de la Semana de los Derechos Humanos, a propósito del 74° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Organización de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.

“Desde el año 2018 han venido descendiendo cada año las causas ingresadas por presuntas violaciones a derechos humanos. Así, en 2018 se abrieron 13 mil 234 causas mientras que en 2019 se iniciaron 11 mil 461, un 13% menos. En 2020 la disminución fue de un 15%, llegando a 9.746 causas; en 2021 la disminución también fue de 15%, para un total de 8.237 causas recibidas, y para este año 2022 las proyecciones indican una nueva disminución”, apuntó el fiscal.

Definió que el Ministerio Público ha realizado un arduo trabajo de investigación y castigo de las violaciones a derechos humanos.

Funcionarios que vulneran los derechos humanos

Saab aprovechó la oportunidad para actualizar las cifras que resumen el accionar de la institución garante de la legalidad contra los funcionarios que desvían el camino.

Asimismo, informó que hasta noviembre de 2022 se ha realizado la imputación de 1.493 funcionarios de seguridad del Estado por presuntas vulneraciones a los derechos humanos y 61 particulares indiciados como colaboradores.

Fueron privados de libertad un total de 779 funcionarios de distintos cuerpos de seguridad y 46 particulares. Por otra parte, han sido acusados 1.640 funcionarios y 81 particulares. Y se ha logrado una importante cifra de 277 funcionarios condenados y 101 colaboradores.

“Hemos llamado a la población a que graben y denuncien a aquellos funcionarios que matraquean y cometen abusos contra la ciudadanía. Nuestra lucha por la justicia y los derechos humanos no desmayará ni un segundo. Los resultados se están viendo, cada vez menos funcionarios se atreven a contravenir la ley”, ratificó.

Del mismo modo, el fiscal afirmó que “Se trata de una evidencia estadística de que el arduo trabajo de investigación y castigo de estos hechos llevado adelante por el Ministerio Público, está produciendo cambios en el comportamiento de los funcionarios.

Privados de libertad

El funcionario destacó la continuidad en el trabajo de atención del Ministerio Público con los privados de libertad. Desde el mes de agosto de 2017, la institución ha realizado 3 mil 173 Jornadas de Asistencia Integral a los privados de libertad.

De igual forma,  en estas jornadas se atendieron 179 mil 188 privados de libertad, a quiénes se les otorgó 97 mil 636 asistencias jurídicas, también se han practicado 9 mil 154 reconocimientos médico legales o psiquiátricos, se entregaron 151 mil 863 medicinas y se les practicó descartes de hipertensión y glicemia, despistajes de tuberculosis, atención odontológica y vacunación.

Con información Diario Vea.