La Asamblea Nacional (AN) presentó este martes en su sesión ordinaria su marco legislativo para 2023-2024, que incluye leyes que acompañarán y fortalecerán el proceso de prosperidad económica de Venezuela. Así lo expresó el diputado Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, quien detalló cómo está conformado este Plan Legislativo para el año 2023.

Dijo que consta de 28 leyes discutidas y aprobadas por el parlamento venezolano y está dividida en cuatro grandes bloques operativos: Área Económica, Área de Servicios Públicos, Leyes del Poder Popular y Área para el Desarrollo Humano.
En el frente económico, Rodríguez explicó la importancia de adecuar los instrumentos legales vigentes y obsoletos de Venezuela. Incluyendo el “Código de Comercio” de la década de 1940, cree que se debe formular una nueva “Ley de Negocios Digitales” para adaptarse a la nueva era. Asimismo, se debe acercar a los ciudadanos la Ley de Contratación Pública, que en muchas ocasiones dificulta los trámites.

En cuanto a los servicios públicos, dijo que son leyes acercadas a las necesidades de las personas: la Ley de Gestión Integral de la Basura, la Ley Orgánica de Aguas, la Ley Orgánica del Sistema de Servicio Eléctrico, la Ley de Gestión de Riesgos y la Ley de Convivencia Ciudadana. Respecto a la Ley del Poder Popular, dijo que continuarán las discusiones y consultas públicas sobre estos proyectos. Por otro lado, 2023 “será el año de la consolidación del sistema legislativo del poder popular”. En ese sentido, cree que es necesario reformar el sistema económico del país para adaptarlo a la nueva era, como la nueva Ley de Emprendimientos, y la Ley de Zonas Económicas Especiales.
El campo del desarrollo humano se ocupa de leyes especiales como la Ley de Atención Integral a las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y la Ley Especial para Trabajadores con Discapacidad.
“Son leyes que deben ser además transversalmente atravesadas por la necesidad de sentir cuáles son las expectativas, propuestas, preocupaciones, vicisitudes de las venezolanas y los venezolanos en su vida cotidiana. No podemos alejarnos del ejercicio diario de la vida de nuestras compatriotas y nuestros compatriotas”, señaló el diputado.
Por otro lado, explicó que si hay algo específico en este plan económico del Gobierno Bolivariano es la necesidad de impulsar exportaciones que no dependan de buques tanque, sino que Venezuela es autosuficiente y puede exportar alimentos y manufacturas. Por lo tanto, AN debe acompañar este proceso económico posterior al arrendamiento mediante la adopción de leyes de promoción de exportaciones no tradicionales.
Jorge Rodríguez aseguró que este Plan Legislativo será “para el futuro y la armonización de las necesidades”, por lo cual considera sumamente importante que cualquier Ley que sea discutida y aprobada en primera discusión se lleve de manera inmediata a la consulta fecunda con el pueblo de Venezuela.