Este lunes fue establecida la alerta sanitaria en la región de Cochabamba, luego de que fuesen registrados varios casos de influenza aviar. En este sentido, las autoridades instaron a fortalecer las medidas biosanitarias en las granjas avícolas de producción.
La información la dio a conocer el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), quien informó a través de su cuenta Twitter, que se “activó este domingo el Sistema Nacional de Emergencia Zoosanitaria y recomendó aumentar las medidas de seguridad.
Evitemos la propagación de la Influenza Aviar, reforcemos las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas. pic.twitter.com/TPAqqSrSWa
— SENASAG – MDRyT (@SenasagBolivia) January 29, 2023
La medida fue anunciada, luego de que fuesen registrada la muerte de varias aves en una granja de Sacaba, donde ahora se activaron medidas de emergencia para desinfectar la zona y evitar mayor propagación de la influenza aviar.
Brigadas contra la influenza
Vale la pena mencionar, que Javier Suárez, titular del Senasag, indicó que “se han desplegado más de 18 brigadas, para su control y posterior eliminación del virus (H5N1) presente en los focos de infección del municipio de Sacaba en el departamento de Cochabamba”.
De igual forma, notificó que, como medida de contención contra la influenza, “estamos coordinando con otros niveles de Estado como la Gobernación y los gobiernos municipales. Se ha establecido en primera instancia una emergencia zoosanitaria por 120 días, situación que puede ser disminuida o alargada de acuerdo a la situación epidemiológica”.
Es importante mencionar, que la Asociación Departamental de Avicultores de Cochabamba hizo un llamado a los consumidores a mantener la calma, garantizando la venta de huevo y carne de pollo de calidad y certificados.