Este lunes, se registró un seísmo de 7.8° en la escala de Richter que ha dejado hasta los momentos más de 1.300 víctimas en Siria y Turquía. De acuerdo a los primeros reportes, el movimiento telúrico se localizó a una profundidad de 17,9 km con epicentro en el distrito de Pazarcik, al sureste de la nación euroasiática.
El terremoto en Turquía deja 912 muertos y 5.385 heridos
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, calificó el sismo como el más potente desde 1939. pic.twitter.com/kNyxSrB3Di
— Esteban Trapiello (@TrapieLLo) February 6, 2023
En este sentido, los servicios de emergencia cortaron el suministro de gas directo en la zona como medida de prevención ante posibles explosiones, debido a las constantes réplicas, las cuales contabilizan 50 desde el terremoto.
Por su parte, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, detalló que como consecuencia del seísmo, en la nación hasta los momentos han sido reportados 912 fallecimientos, así como 5.400 heridos. El mandatario explicó que cerca de 2.818 edificios se derrumbaron, describiendo la situación como «el peor desastre que ha vivido el país en el último siglo, después del terremoto de 1939 en Erzincan».
Siria afectada por el seísmo
Vale la pena mencionar, que el movimiento telúrico fue percibido en varios países de la región, siendo Siria otro de los más afectados.
Terribles imágenes de los daños en Idlib, Siria.
La comunidad internacional tiene el deber de ayudar al pueblo sirio y turco. ¡Toda nuestra solidaridad y apoyo 🇸🇾🇹🇷🇵🇸! pic.twitter.com/vpAuPtEFnV— Palestina Hoy (@HoyPalestina) February 6, 2023
Ante esto, se conoció la noticia de que el ministerio de Salud de la nación árabe ha contabilizado hasta este último corte, “339 fallecidos y 1.089 heridos en las provincias afectadas de Alepo, Hama y Latakia”.
Por lo que los rescatistas trabajan para salvar a las personas atrapadas bajo los escombros después de que cientos de edificios se derrumbaran a causa del seísmo catastrófico, que se sintió también en el Líbano, Chipre, Israel y Groenlandia.