Este lunes, de acuerdo al último reporte de las autoridades de Siria y Turquía, más de 36.000 fallecidos ha dejado el terremoto acaecido en ambas naciones. Sin embargo, dejaron claro que esta cifra podría aumentar debido que aún hay muchos cuerpos debajo de los escombros.
A pesar de las altas cifras de decesos, el día de ayer, y tras 175 horas tapiada, fue rescatada una mujer en Turquía, mientras que, en el vecino país, continúan las operaciones de rescate en las áreas controladas por mercenarios.
#ÚltimoMinuto| a una semana del terremoto en #türkiye un nuevo sobreviviente acaban de encontrar los rescatistas en la ciudad de #Adiyaman cuando son las 12:50 pm pic.twitter.com/MM8Fbkp28M
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) February 13, 2023
Vale la pena mencionar, que Martin Griffiths, responsable de ayuda de las Naciones Unidas en zonas afectadas por el terremoto, afirmó que “la fase de rescate está llegando a su fin«, y la urgencia ahora pasa a proporcionar refugio, alimentos, educación y atención psicosocial a los afectados.
Por su parte, y como medida de apoyo de la Unión Europea (UE) a la nación euroasiática, Ursula von der Leyen, presidente del bloque, prometió reforzar la ayuda a Turquía, «la Comisión movilizará apoyo adicional y responderá a la última solicitud de más capacidad de refugio, en particular tiendas de campaña, mantas, calentadores».
Cifras mortales dejadas por el terremoto
Luego de una semana donde las autoridades y diversos países han enviado ayuda para atender a las víctimas del terremoto, las autoridades de Siria confirmaron 4.574 fallecidos, incluyendo más de 3.160 en regiones controladas por “fuerzas de ocupación extranjeras y mercenarios locales”. Mientras que la administración de Erdogan detalló que han llegado a 31.643.