Este martes, a través de un comunicado oficial, el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) declaró la emergencia fitosanitaria en todo el territorio nacional, debido a la presencia del hongo R4T (Fisarium oxysporum), detectado en los estados Aragua, Carabobo y Cojedes en cultivos de plátano, cambur y topocho.
#BastaDePersecuciónEconómica #31Enero @NicolasMaduro @MinAgriculturaV @wcastroPSUV @Tibisaylcastro@Mippcivzla
Declaración de Emergencia Fitosanitaria Foc R4T
👇https://t.co/r2qP59Ta9d pic.twitter.com/lqInqh6OfT— INSAI (@InsaiVeOficial) January 31, 2023
De acuerdo al texto, las autoridades confirmaron la presencia de esta cepa, luego de recibir los resultados de los “análisis fitosanitarios moleculares realizados por los laboratorios de Virología y Biotecnología Vegetal del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Clínica de Enfermedades de Plantas de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV)”.
Ante esto, desde el mes pasado, más de 170 especialistas de Venezuela y de otros países de las Américas y Europa, fortalecieron sus conocimientos sobre el avance del hongo R4T, que amenaza seriamente el cultivo de banano no solo en nuestro país, sino a escala mundial.
Por su parte, el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Venezuela, Rodolfo Fernández, indicó que “esta enfermedad, en particular, representa una amenaza importante sobre la producción de banano en el mundo, con especial atención en el hemisferio americano”.
Medidas para prevenir el hongo R4T
Como parte de las acciones preventivas para evitar la proliferación del hongo R4T, las autoridades venezolanas instaron a los productores y comunidad en general a no trasladar los productos en zonas afectadas, así como la movilización de todos los componentes de este tipo de plantas, como raíces, rizomas, seudotallos, peciolos, pedúnculos y hojas.
Asimismo, hicieron un llamado a tomar medidas de bioseguridad, como la desinfección de vehículos con amonio cuaternario, el calzado de los trabajadores y no movilizar material vegetal en estas zonas.