Este lunes, el Cotopaxi, ubicado al sur de Quito, continúa con actividad volcánica, las emisiones de gases y ceniza llegan a una altura de 1.500 mts, afectando directamente a al menos 11 distritos de la provincia de Pichincha que registraron una caída leve de ceniza.
COTOPAXI para la COMUNIDAD
2023-02-27 17:25:00 TL
Observación: Emisión de vapor y ceniza.
Altura de la nube = 500 msnc; Dirección: Sur-Este.
IG-EPN pic.twitter.com/zhnOdVxEAr— Instituto Geofísico (@IGecuador) February 27, 2023
Por lo que las autoridades regionales de la nación sudamericana, sostuvieron un encuentro para estandarizar los sonidos de las alarmas, que les permita avisar oportunamente a las poblaciones cercanas a la montaña.
En este sentido, el alcalde de Latacunga, Byron Cárdenas, explicó que lo que tratan es de “homologar la información, la simbología, ante una posible erupción del Cotopaxi, que se maneje un solo mapa, una sola información y se pueda ir optimizando por cada una de las instituciones».
Por lo que las autoridades de emergencia detallaron que “habrá un sonido para cada situación”, como caída de ceniza, de lahares –como se denomina a las corrientes de lodo y escombros volcánicos– y para pruebas o simulacros.
Asimismo, aseguraron que enviarán «a cada uno de los gobiernos autónomos descentralizados los planes, los mapas con las rutas de evacuación, los albergues, las alternativas de comunicación y alertas que pueden ser utilizadas en este caso«.