Info de Hoy

Noticias de hoy

Cambios que produce el calentamiento global en los ecosistemas de Venezuela
Actualidad

Cambios que produce el calentamiento global en los ecosistemas de Venezuela


 

Yammine calentamiento global

El calentamiento global es
uno de los problemas que está afectando al mundo ya que ha impactado de manera
negativa sobre el ambiente y Venezuela no escapa de ello, pues, este fenómeno
ha cambiado algunas áreas naturales. Esto no es algo nuevo, al contrario, es
una situación que ha venido evolucionando con los años debidos a las emisiones
de gases de efecto
invernadero
 cuyas consecuencias han originado largos
periodos de seguía, subida del nivel del mar, intensas inundaciones, fuertes
olas de calor en periodos lluviosos, escasez de agua, entre otros. 

Cambio climático en Venezuela

Se
define como 
cambio climático a
todas aquellas variaciones a largo plazo de las temperaturas y los modelos climáticos que deberían realizarse de
manera natural, pero que desde el siglo XIX, el hombre a través de sus múltiples actividades ha
contribuido a acelerar este cambio. Esto ha generado un motivo de preocupación
en los científicos y ecologistas que han alertado que el calentamiento global
está alterando los diversos
ecosistemas
 que tiene Venezuela, ocasionando que algunos
de sus hermosos paisajes vayan perdiendo su armonía.

Yammine calentamiento global 1

Imagen
fuente: medium.com

Convenios sobre el cambio climático

En
el año 1992, Venezuela ingresa a la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático conocido
también como CMNUCC,
dos años más tarde se ratificó su ingreso, un tiempo después, específicamente
en 1997, se lleva a cabo la firma del Protocolo de Kioto en el marco de la
convención antes descrita. Este documento establece la obligatoriedad de los
países a reducir las emisiones de gases que produce el efecto invernadero, más
recientemente, en el 2015 se firmó el Acuerdo de París, donde la nación
venezolana, se comprometió hacer frente a esta problemática. 

Paisajes
venezolanos en peligro a causa del calentamiento global

Debido
al aumento del calentamiento global, Venezuela se ha visto afectada en muchos
de sus ecosistemas y la Fundación
Yammine
 explica algunos de ellos:   

Los Andes

Mérida
es una de las ciudades más visitadas por los turistas que quieren pasar unos
días alejados del intenso calor de otras urbes y esta metrópolis ofrece un gran
espectáculo como lo son las montañas
nevadas
 y algunos glaciares, aunado a un clima frio muy
interesante. Esto ha venido decayendo debido a que las temperaturas en esta
región andina han aumentado considerablemente, lo que ha originado que los
picos nevados poco a poco se vayan derritiendo, lo que hace que todos los seres
que allí viven se encuentren en peligro de desaparecer. 

Yammine calentamiento global 2

Imagen
fuente: revistadiners.com.co

Los mares

El
aumento de la temperatura también está afectando la vida marina del
país, el calentamiento del mar ha provocado el blanqueamiento y muerte de un
sinnúmero de arrecifes
de coral
, principalmente la de Los Roques y la del Parque
Nacional Morrocoy. Hacen unos años atrás, la cantidad de especies marinas que
se encontraban en estos lugares eran muy superior a la que se encuentran
actualmente, lo que genera que muchos animales que se le alimentan de esto
corales ya no lo puedan hacer, originando su muerte o su desplazamiento hacia otras zonas.

Aumento del nivel del mar

El
calentamiento global también ha ocasionado que el 
nivel del mar aumente
progresivamente ya que las costas están siendo devoradas por las aguas marinas,
esto puede originar que las poblaciones cercanas en un futuro sean arrasadas ya
que se estima que para el 2050 el aumento del nivel del mar se produzca en un
promedio de 50 centímetros y en el 2100 este crecimiento sea de 1 metro
aproximadamente. Lo que significa inundaciones
por agua salada
 afectando a ciudades, puertos y complejos
petroquímicos.

Yammine calentamiento global 3

Imagen
fuente: construyenpais.com

La
problemática del calentamiento global demanda de políticas gubernamentales que
permitan minimizar esta situación y por ende contribuir a que los ecosistemas
tanto de Venezuela como del resto del mundo se encuentren protegidos.



Source link