Este lunes, en el marco de la 15° Conferencia de Biodiversidad de la Organización de Naciones Unidas (COP15) fue alcanzado un acuerdo con el que los países miembros se comprometen a proteger el 30 % de la biodiversidad del planeta para 2030. Dicho pacto fue catalogado como histórico luego de décadas de destrucción ambiental.
🚨#BreakingNews: Nations Adopt 4 Goals, 23 Targets for 2030 In Landmark UN Biodiversity Agreement
By 2030: Protect 30% of 🌏's lands, 🌊, coastal areas, inland waters; Cut food waste in half’; More
.#COP15 #COP15Announcement #GBFAdoption #post2020🌱 pic.twitter.com/RtYXhHpYgS
— CBD COP15 (@CBD_COP15) December 19, 2022
En este sentido, las delegaciones de los 196 países participantes también “garantizarán que las zonas dedicadas a la agricultura, la acuicultura, la pesca y la silvicultura se gestionen de forma sostenible”, con el propósito de implementar prácticas respetuosas con la biodiversidad.
La Cumbre del COP15 que se realizó en Canadá, bajo la presidencia pro tem de China, contó con la participación del ministro de Medio Ambiente del gigante asiático, Huang Runqiu, quien aseguró al término de la reunión que «el acuerdo es aprobado«, afirmando a su vez, que su país “seguirá desempeñando su papel para ayudar a formar sinergias entre todas las partes, cerrar brechas y generar consenso”.
Asimismo, detalló que “debemos trabajar juntos para promover la coexistencia armoniosa entre el hombre y la naturaleza, construir una comunidad para todos los seres vivos en la Tierra y crear un mundo limpio y hermoso para todos nosotros”, finalizó.
COP15 quiere evitar la extinción masiva de especies
Vale la pena mencionar, que tras casi dos semanas de deliberaciones, la COP15 estableció un nuevo acuerdo luego cuatro años después que se alcanzara el anterior, en Japón, el cual no logró casi ninguno de sus objetivos, en especial por la falta de mecanismos de aplicación y monitoreo.
Effective conservation and management of at least 30% of the world’s lands, inland waters, coastal areas and oceans, with emphasis on areas of particular importance for biodiversity and ecosystem functioning & services…
📄➡️https://t.co/f6PXukDjZ9 pic.twitter.com/Kk8TLPkhQK— CBD COP15 (@CBD_COP15) December 19, 2022
En este sentido, el también llamado Acuerdo de Kunming-Montreal, buscará “proteger las tierras y los océanos y evitar la extinción masiva de especies por la contaminación acelerada”. Por lo que se destinarán US$ 30.000 millones en ayuda anual para los esfuerzos de conservación.
El texto aprobado también propone que «al menos US$ 20.000 millones» en ayuda internacional anual para la biodiversidad para 2025 y «US$ 30.000 millones para 2030«.