En medio de las excavaciones realizadas por el Gobierno de México para la construcción del Tren Maya, fue hallada una estela de la cultura maya con dos caras, en la que cada una muestra una figura femenina y otra masculina.
De acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, el descubrimiento se realizó en el patio hundido de la zona arqueológica de Uxmal, al sur de Yucatán. Y es una representación frecuente en los estilos mayas Puuc y Chenes, clásicos de la cultura de Uxmal.
#ConferenciaPresidente. Descubrió el arqueólogo José Huchim una estela maya de una deidad femenina en Uxmal, informa Diego Prieto, director del @INAHmx pic.twitter.com/N4BWed1qfR
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) October 20, 2022
Es de destacar, que la estela maya fue hallada por el arqueólogo, José Huchim Herrera, en una zona donde se construye el Tren Maya, una de las obras de infraestructura prioritarias del gobierno.
Características de la estela maya
Los especialistas del INAH detallaron que la figura conmemorativa de la cultura maya está labrada en sus dos caras, en la que uno de ellos muestra una deidad femenina que sostiene en la mano izquierda a un pájaro quetzal y porta un pectoral con dos hileras de perlas, mientras que su rostro refleja “ojos grandes, plumillas en las comisuras de la boca y pecho descubierto”.
Mientras que el otro lado de la estela, está compuesto por una deidad masculina con un “gran sombrero de alas anchas con plumas y una cabeza de lechuza, mientras que en la mano izquierda sostiene un bastón y en la derecha, un bulto”.
«Este interesante hallazgo arqueológico nos complace mucho, porque no es frecuente encontrar este tipo de estelas conmemorativas duales, es decir, con relieve en ambas caras in situ, es decir, donde los antiguos mayas las colocaron», dijo el director del INAH, Diego Prieto.