De acuerdo con los astrónomos, el pasado lunes, el planeta de mayor tamaño del sistema solar, Júpiter, se ubicó aproximadamente a 590 millones de kilómetros de la Tierra, siendo este el punto más cercano del astro gaseoso.
In clear skies, the planet Jupiter will be visible as a brilliant "star" in the east after sunset. With binoculars, the planet's largest moons can be seen as points of light nearby. One of those points is Europa. Within hours, our #JunoMission will be there.🧵 1/6 pic.twitter.com/CCb1jQZGfV
— NASA Solar System (@NASASolarSystem) September 29, 2022
El evento causó interés, ya que según los científicos, este planeta se ubica en su punto más lejano a nosotros a 965 millones de km, y luego de 59 años, se posicionó nuevamente lo más cerca de la tierra justo en nuestro horizonte contrario al ocaso.
Este evento astronómico, considerado único dentro de una vida, se repetirá en el 2129, dentro de 107 años, por si te lo perdiste. Sin embargo, Júpiter se situará casi en la misma posición pero en la constelación de Aries el 3 de noviembre de 2023. Tendrá la misma magnitud, pero su diámetro visible será menor.
Júpiter brilló como la Luna
Vale la pena mencionar, que Adam Kobelski, astrofísico investigador del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA, detalló que este evento pudo ser observado a través de binoculares, pero para visualizar la Gran Mancha Roja y otras bandas, fue necesario el uso de un telescopio de cuatro pulgadas como mínimo para lograr captar más detalles.
Con este acercamiento a la Tierra, el astro gaseoso se encontró en oposición al Sol, y se convirtió en el segundo objeto más brillante del firmamento, después de la Luna.